22/04/25 | Internacional
João da Silva
TÃtulo del autor,Reportero de finanzas, BBC News
China advirtió que tomará represalias contra los paÃses que alcancen acuerdos con Estados Unidos que perjudiquen los intereses de PekÃn, mientras la guerra comercial entre las dos economÃas más grandes del mundo amenaza con arrastrar a otras naciones.
Los comentarios se producen después de que surgieran informaciones que señalan que la Casa Blanca planea presionar a los gobiernos para que restrinjan el comercio con China a cambio de exenciones en los aranceles estadounidenses.
El gobierno de Trump ha iniciado conversaciones con algunos de sus socios comerciales sobre los aranceles anunciados hace unas semanas. Una delegación japonesa visitó Washington la semana pasada y Corea del Sur tiene previsto iniciar negociaciones esta semana.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha impuesto fuertes aranceles a las importaciones chinas, mientras que otros paÃses también se han visto afectados por gravámenes sobre sus productos.
"El apaciguamiento no puede traer la paz, y el compromiso no puede ganar respeto", dijo un portavoz del Ministerio de Comercio chino.
"China se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China. Si esto sucede, China nunca lo aceptará y tomará contramedidas con resolución".
Las declaraciones se hicieron eco de un editorial publicado la semana pasada en el China Daily, diario controlado por el gobierno de PekÃn, que advertÃa a la Unión Europea en contra de intentar "apaciguar" a Estados Unidos.
Los comentarios llegaron después de los reportes de que Estados Unidos planea utilizar las negociaciones arancelarias para presionar a docenas de paÃses para que impongan nuevas barreras al comercio con China.
Trump ha dicho que más de 70 paÃses se han puesto en contacto con Washington para iniciar negociaciones desde que anunció los nuevos aranceles.
"Japón no quiere tener que elegir"
Una mujer trabaja junto a bobinas de seda en una fábrica de Fuyang, en la provincia china de Anhui.FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,China advierte que habrá consecuencias para los paÃses que lleguen a acuerdos con Estados Unidos que perjudiquen los intereses chinos.
"Alrededor del 20% de la rentabilidad de Japón proviene de Estados Unidos, y alrededor del 15% proviene de la República Popular China", dijo Jesper Koll, del operador de la plataforma de comercio en lÃnea japonesa Monex Group.
"Ciertamente, Japón no quiere tener que elegir entre Estados Unidos y la República Popular China".
Tokio inició negociaciones con Estados Unidos la semana pasada, cuando su principal negociador de aranceles, Ryosei Akazawa, se reunió con el presidente de Estados Unidos en Washington.
El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, ha dicho que su paÃs comenzará las conversaciones comerciales con Estados Unidos a finales de esta semana.
Mientras tanto, se espera que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se reúna con el primer ministro de la India, Narendra Modi, durante una visita al paÃs esta semana. India se enfrenta a una tasa arancelaria del 26% si no logra llegar a un acuerdo comercial con el gobierno de Trump.
La semana pasada, Vance dijo que habÃa una "buena posibilidad" de que se pudiera alcanzar un acuerdo comercial con Reino Unido.
Desde la toma de posesión de Trump, ha habido una avalancha de anuncios sobre aranceles.
El presidente de Estados Unidos ha dicho que los impuestos a la importación animarán a los consumidores estadounidenses a comprar más productos fabricados en Estados Unidos, aumentarán la cantidad de impuestos recaudados y conducirán a grandes inversiones en el paÃs.
Pero los crÃticos han dicho que traer la fabricación de productos de vuelta a Estados Unidos es complicado y podrÃa llevar décadas, mientras la economÃa estadounidense sufre las consecuencias.
En las últimas semanas Trump también se ha retractado de muchos de sus anuncios arancelarios.
Apenas unas horas después de que entraran en vigor fuertes gravámenes sobre los productos de decenas de socios comerciales de Estados Unidos a principios de este mes, el mandatario anunció una pausa de 90 dÃas para esos aranceles para todos los paÃses, excepto China, ante las caÃdas de los mercados bursátiles.
Trump ha impuesto aranceles de hasta el 145% a las importaciones procedentes de China. Otros paÃses se enfrentan ahora a un arancel general de Estados Unidos del 10% hasta julio.
El gobierno estadounidense dijo la semana pasada que, cuando se añadan los nuevos aranceles a los existentes, los gravámenes sobre algunos productos chinos podrÃan alcanzar el 245%.
China ha respondido con un impuesto del 125% a los productos procedentes de Estados Unidos y ha prometido "luchar hasta el final".
La guerra comercial entre las dos economÃas más grandes del mundo sacudió los mercados financieros mundiales a principios de este mes y los expertos no descartan nuevas conmociones si el pulso comercial no se resuelve.
- Compartir: Twittear