12/04/25 | Internacional
En el marco del 30掳 aniversario de su creaci贸n, la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC) lanz贸 el jueves (10.04.2025) un llamado urgente a revitalizar el sistema multilateral de comercio, en un contexto global atravesado por la incertidumbre, las tensiones geopol铆ticas y los desaf铆os estructurales del comercio internacional. La conmemoraci贸n, que reuni贸 a funcionarios actuales, exautoridades, representantes del sector privado y l铆deres de la sociedad civil, no solo permiti贸 repasar los logros alcanzados desde la firma del Acuerdo de Marrakech en 1994, sino tambi茅n reflexionar sobre la necesidad de renovar el compromiso colectivo con un sistema basado en reglas.
El presidente del Consejo General de la OMC, Saqer Al Moqbel (Arabia Saudita), abri贸 la ceremonia destacando la importancia del sistema multilateral de comercio en un contexto global marcado por tensiones y guerras comerciales. 鈥淣o lo perdamos de vista, especialmente ante los recientes desaf铆os econ贸micos鈥, se帽al贸.
La directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, advirti贸 que una fragmentaci贸n geopol铆tica del comercio podr铆a reducir el PIB mundial en casi un 7%. Alert贸 -nnuevamente- sobre un posible decoupling entre EE.UU. y China, con una ca铆da de hasta el 80% en su comercio bilateral, y un impacto severo para los pa铆ses menos desarrollados. Pidi贸 avanzar con reformas, destacando a la OMC como pilar de previsibilidad y cooperaci贸n.
Ngozi se mostr贸 convencida de que 芦hay un brillante futuro para el comercio global y para la OMC si hacemos lo correcto禄, seg煤n se帽al贸 en su alocuci贸n por el 30 aniversario.
El discurso central estuvo a cargo de Jos茅 Manuel Dur茫o Barroso, ex primer ministro de Portugal y expresidente de la Comisi贸n Europea. 鈥淒esde 1995, m谩s de 1.500 millones de personas han salido de la pobreza extrema. La OMC fue clave en ese proceso.鈥 En l铆nea con la directora general, advirti贸 sobre los desaf铆os actuales: 鈥淓l mundo es mucho m谩s complejo hoy. Dejar que la OMC caiga en la irrelevancia por inacci贸n o bloqueo ser铆a un error que la historia no perdonar谩鈥.
Ese mismo reconocimiento de la organizaci贸n fue compartido por exdirectores generales procedentes de distintos continentes. Participaron Supachai Panitchpakdi (Tailandia) y Roberto Azev锚do (Brasil), junto a los expresidentes del Consejo General Athaliah Lesiba Molokomme (Botsuana) y David Walker (Nueva Zelanda).
En la sesi贸n, referentes del comercio internacional como la exministra canadiense Mary Ng coincidieron en la necesidad de adaptar la OMC.
Y el grupo de pa铆ses denominado 鈥淎migos del Sistema鈥 鈥攊ntegrado por 39 miembros鈥 emiti贸 una declaraci贸n conjunta: 鈥淩eafirmamos el papel central e indispensable de la OMC en un sistema de comercio mundial basado en reglas, previsible, transparente y no discriminatorio鈥.
- Compartir: Twittear
-
Internacional
Un llamado a revitalizar el multilateralismo comercial