Logo

16/04/25 | Interior del pais

R铆o Tinto presenta proyecto Sal de Vida al RIGI con una inversi贸n de US$638 millones

Image La minera R铆o Tinto busca aumentar su capacidad de producci贸n de litio en el pa铆s con el objetivo de producir m谩s de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028.

Rio Tinto present贸 el proyecto Sal de Vida al R茅gimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con una inversi贸n de $638 millones de d贸lares, consolidando su apuesta por el litio en Argentina. El gobernador de Catamarca, Ra煤l Jalil, celebr贸 la decisi贸n de la compa帽铆a minera de continuar invirtiendo en la regi贸n, destacando que esto posiciona a Catamarca como un referente global en litio.

Esta presentaci贸n se suma a la solicitud de adhesi贸n al RIGI para el proyecto Rinc贸n en Salta, que cuenta con una inversi贸n estimada de $2.500 millones de d贸lares para la construcci贸n de una planta de litio con capacidad para producir 50.000 toneladas anuales. La planta tendr铆a una vida 煤til de 40 a帽os y se estima que comenzar铆a a construirse a mediados de 2025.

La decisi贸n de Rio Tinto se da despu茅s de su adquisici贸n de Arcadium Lithium por $6.700 millones de d贸lares, lo que ampli贸 su presencia en Argentina. Arcadium operaba proyectos como Salar del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari, que ahora forman parte de Rio Tinto Lithium. El CEO de la compa帽铆a, Jakob Stausholm, destac贸 que Argentina es un destino estrat茅gico para la empresa y que buscan apoyar el desarrollo econ贸mico en la regi贸n del Tri谩ngulo del Litio.

Con esta expansi贸n, Rio Tinto busca aumentar su capacidad de producci贸n de litio a m谩s de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028. La empresa proyecta un crecimiento significativo en el mercado del litio, impulsado por la demanda de veh铆culos el茅ctricos y tecnolog铆as de almacenamiento de energ铆a renovable, lo que podr铆a representar alrededor del 10% del suministro mundial de litio para 2030.

Image Image Image Image