Logo

08/04/25 | Noticias

Empresarios y gremios textiles rechazan la apertura de importaciones: "Aniquilan la industria y el empleo"

Image Por Alejandro Di Biasi

Tras la decisi贸n del gobierno de oficializar, a trav茅s del decreto 236, la reducci贸n de los aranceles de importaci贸n de productos textiles, del calzado, hilados y telas; las c谩maras y los gremios de la actividad rechazaron la medida y eval煤an acciones conjuntas "frente a medidas que atentan contra toda la cadena de valor, provocando un golpe muy fuerte a la producci贸n y el empleo nacional".

Explicaron que, ante el recorte de entre el 12 y el 18 por ciento de las tasas importadora, "todos estamos en el mismo barco, si el agua entra, nos hundimos juntos", ya que entienden que esta decisi贸n del Ejecutivo "implica un golpe directo a la l铆nea de flotaci贸n de toda la cadena de valor que genera la actividad".

La medida "desalienta la producci贸n nacional" y afecta los sueldos
Mientras la secretar铆a de Industria y Comercio afirma que el objetivo es "alentar la competencia", los empresarios plantearon que "la medida desalienta la producci贸n nacional" y los sindicatos textiles, de vestimenta y del calzado aseguraron que "las consecuencias ser谩n catastr贸ficas, con m谩s precarizaci贸n laboral, mayor ca铆da de los puestos de empleo y una continuidad en la p茅rdida del poder adquisitivo salarial".

Desde las organizaciones gremiales gremios indicaron que este plan econ贸mico, "es similar al que puso en marcha la 煤ltima dictadura militar, con Mart铆nez de Hoz y Domingo Cavallo en los a帽os '90, que provocaron mayor informalidad, conflictividad laboral y descontento social".

Asimismo, remarcaron que "est谩 aniquilando el mercado interno, impidiendo el desarrollo nacional y disminuyendo fuertemente el poder de compra de los salarios". Como ejemplo se帽alaron la "desconsideraci贸n a los parques industriales provinciales, llevando a las econom铆as regionales a una supervivencia con muy bajo nivel de actividad y reglas poco claras, con el peligro de disminuir la capacidad productiva, concentr谩ndose en muy pocas manos, lo que tambi茅n implica un alto nivel de capacidad ociosa, sin inversi贸n en mantenimiento ni generaci贸n de empleo".


Activan una reuni贸n con legisladores y visitas a los gobernadores
M谩s all谩 de algunas diferencias entre las c谩maras patronales y los gremios (incluso con posturas variadas entre las propias empresas), fuentes de ambos sectores coincidieron en que el objetivo es instrumentar consensos, buscando comprometerse en ir al Congreso para que diputados y senadores debatan y fijen posici贸n, con la posibilidad de acrecentar la protesta de toda la actividad con presentaciones y otras acciones conjuntas.

Voceros de la parte empresarial revelaron que "tambi茅n est谩 previsto que, a trav茅s de reuniones, se plantee la situaci贸n a los gobernadores, ya que esta problem谩tica no solo afecta a quienes cuentan con f谩bricas en sus provincias, sino al conjunto de la sociedad por tratarse de una industria y por la p茅rdida de puestos de trabajo que afecta a toda la econom铆a".

Al respecto, el secretario General de la Asociaci贸n Obrera Textil (AOT), Hugo Ben铆tez, apunt贸 que el sector ya vive una ca铆da de la producci贸n, que "provoca una reducci贸n de horas laborales en los diferentes turnos de las empresas, con el peligro que se produzcan m谩s suspensiones a trabajadores, sumado a achicamientos y cierres de f谩bricas, que significar谩 un incremento de la p茅rdida de fuentes de empleo" y agreg贸 que "el gobierno debe desistir de aplicar estas pol铆ticas, que alimentar谩n la creciente precarizaci贸n laboral".

Advirti贸 que "es mentira que m谩s importaciones significar谩n una baja de la inflaci贸n y una mejora del consumo en el mercado interno, ya que, de esta manera se seguir谩 destruyendo el poder adquisitivo de la poblaci贸n" y explic贸 que "el desarrollo de la producci贸n nacional y la creaci贸n de puestos de trabajo es el camino hacia el verdadero desarrollo de nuestro pa铆s". Avis贸 adem谩s sobre el compromiso sindical de "defender la producci贸n nacional y las conquistas laborales como garant铆a para sostener los puestos de empleo y el poder de compra salarial".

Afirman que se favorece la competencia desleal de productos importados
En tanto, el secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Jos茅 Minaberrigaray expres贸 que "este plan del gobierno ya lo hemos vivido en otros momentos de la Argentina, repitiendo la historia con la destrucci贸n de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias", en lo que se da en llamar un "industricidio".

Explic贸 que la medida "favorece la competencia desleal de productos importados, que ingresan a nuestro pa铆s a precios irrisorios debido al d贸lar barato y a los costos laborales e impositivos que enfrentan en los pa铆ses asi谩ticos donde se fabrican".

En la reuni贸n estuvieron presentes la AOT, SETIA, la C谩mara del Calzado (CIC), la Fundaci贸n Pro-Tejer, la Federaci贸n de Industrias Textiles Argentinas (FITA), el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), la Uni贸n de Cortadores de la Indumentaria (UCI) y la C谩mara de Fabricantes de Medias y Afines (CAFAMA). Adem谩s, particip贸 la C谩mara Algodonera Argentina (CAA), la C谩mara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), la Federaci贸n Argentina de la Indumentaria y Afines (FAIIA), la C谩mara de Industrias Textiles de Luj谩n, la C谩mara Textil de Mar del Plata, la C谩mara Argentina de Beb茅s y Ni帽os (CAIBYN) y la C谩mara del Sweater, la C谩mara Argentina de Productores de Toallas, la C谩mara de las Industrias de Fibras Manufacturadas y Afines (CIFIMA).

Tambi茅n fueron de la partida la C谩mara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria de Calzado (CAIPIC), la C谩mara Argentina de Fabricantes de Avios e Insumos para la Confecci贸n y Marroquiner铆a (CAFAICYM), la C谩mara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas (CARFA), la Uni贸n de las Industrias Riojanas, la Uni贸n Industrial de Catamarca, la Uni贸n Industrial de Tucum谩n, la Uni贸n Industrial de San Juan, la Uni贸n Industrial de Chaco, la Uni贸n Industrial de Corrientes, la Uni贸n Industrial de Tucum谩n, la Uni贸n Industrial de Santiago del Estero, la Uni贸n Industrial Regional Rosario y la Uni贸n Industrial de General San Mart铆n.

Image Image Image Image