03/04/25 | Noticias
Las exportaciones agroindustriales de enero y febrero de 2025 a Asia, América del Sur y América del Norte superaron los US$4300 millones, el mayor registro de los últimos cinco años para el primer bimestre, según informó el Gobierno.
Según un relevamiento de la SecretarÃa de Agricultura dado a conocer hoy, en el caso de Asia hubo envÃos por 2686,57 millones de dólares y representó más del 38% del total exportado. “Los principales productos exportados fueron aceite y residuos y subproductos de soja, maÃz, carne bovina, trigo, cebada, moluscos y crustáceosâ€, señaló.
De acuerdo al reporte, “la explicación se observa en el crecimiento de India, Vietnam, Bangladesh y Arabia Saudita, con valores de compra que son de los más altos de los últimos añosâ€.
La cartera de Agricultura, que conduce Sergio Iraeta, precisó que a América del Sur las ventas al exterior de productos agroindustriales fueron superiores a los 1448,74 millones de dólares. “Los productos más destacados fueron trigo, maÃz, aceite y residuos y subproductos de soja, preparaciones de papa congelada, cebada cervecera, leche en polvo, carne bovina, quesos y ajos. En este sentido, la razón del incremento es la mejora de las ventas a Chile, Ecuador y Perúâ€, explicó Agricultura.
En cuanto a América del Norte se colocaron productos por más de US228,48 millones. En este caso con carne bovina, vinos y mosto, peras, crustáceos, ajos, miel y aceite esencial de limón. “Estados Unidos explicó la mejora en las ventasâ€, remarcó.
La cartera oficial indicó también que, “si se comparan solamente los valores exportados del primer bimestre 2025 respecto del mismo periodo de 2024, las ventas también se incrementaron a Europa (640,96 millones), OceanÃa (US$10,37 millones) y Ãfrica (US$482,60 milllones)â€.
Por otra parte, el reporte oficial dio cuenta que también continúa en alza el total de las exportaciones del sector. Destacó la buen perfomance en volumen.
“El primer bimestre del año mostró que aumentaron las ventas en volumen un 22%, por un total de 17,14 millones de toneladas, mientras que los montos se incrementaron un 5% representando 7029 millones de dólares, respecto del primer bimestre de 2024?, detalló el informe del Gobierno.
Senasa
Añadió: “Del total de complejos agroindustriales (productos primarios y sus derivados) analizados, 27 tuvieron incrementos en sus montos durante el primer bimestre. Los más destacados fueron arroz (+221%); cÃtricos dulces (+209%); sorgo (+129%); azúcar (+65%); forestoindustria (+46%); golosinas (+36 %); aromáticas y especias (+31%); maÃz (+29%); manà (+15%); soja: (+11%). Además, diez complejos concentraron el 87% del valor total exportado: soja, maÃz, trigo, bovinos, cebada, pesca y acuicultura, lácteos, manÃ, girasol y hortalizas pesadasâ€.
El área que conduce Iraeta remarcó que “durante el primer bimestre de 2025 se abrieron 20 nuevos mercados y se produjo una reapertura, destacándose el caso de China para los frutos secos (nueces de nogal y de pecán, pistachos, almendras) y los cálculos biliares bovinos; Filipinas con la carne porcina, la carne bovina congelada y carne y despojos comestibles de gallo o gallina (sin trocear, congelados); y Chile con carne o despojos de ave de la especie Gallus domesticus. La reapertura fue para la carne aviar a China, muy esperada por el sectorâ€, indicó.
“Argentina avanza en la diversificación de sus exportaciones en todos los continentes. Trabajo articulado entre el sector público y privado con más mercados abiertos, misiones comerciales a esos destinos y trámites simplificados, favorecen el proceso exportador de la agroindustriaâ€, subrayó el Gobierno.
- Compartir: Twittear