Logo

31/03/25 | Internacional

OMA La 45ª Sesión del Comité de Cumplimiento reafirma el compromiso de Aduanas con la “Eficiencia, Seguridad y Prosperidad”

Image Del 24 al 28 de marzo de 2025, se celebró en la sede de la OMA la 45.ª Sesión del Comité de Cumplimiento, bajo la presidencia de Rebecca Jonassen, de Nueva Zelanda, y la vicepresidenta, Sarah Joyce, de Irlanda. Esta reunión congregó a representantes de las administraciones aduaneras, las Oficinas Regionales de Enlace de Inteligencia (RILO) de la OMA y diversas partes interesadas.

La 45.ª Sesión aprobó el borrador del Programa de Trabajo del Comité de Cumplimiento, que guiará las actividades de cumplimiento y aplicación de la ley para el ejercicio fiscal 2025/2026. En consonancia con el tema de la 45.ª Sesión del Comité de Cumplimiento, «Unidades Caninas Aduaneras: Implementando la Aplicación de la Ley en una Era de Cambio Tecnológico» , los delegados disfrutaron de una demostración a cargo de la Unidad Canina Aduanera Belga, que mostró las habilidades de los equipos caninos y sus guías, y su valor añadido en la búsqueda de mercancías ilícitas que, por ejemplo, llevan los propios pasajeros o en su equipaje de mano.

Como es habitual, se presentaron las actividades implementadas hasta la fecha, así como los planes futuros en el marco de los programas de cumplimiento y aplicación de la OMA. Los delegados acogieron con satisfacción las seis mesas redondas, durante las cuales tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre los siguientes temas de amplio alcance: (i) Desafíos y perspectivas para las unidades caninas de Aduanas; (ii) Perspectivas operativas para abordar las principales deficiencias en la aplicación de la ley en la lucha contra los delitos ambientales; (iii) Amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN) en el siglo XXI; (iv) Riesgos que plantea el comercio ilícito en las plataformas de comercio electrónico; (v) Inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la gestión de riesgos; y (vi) Desafíos que plantea el blanqueo de capitales basado en el comercio y los métodos más eficaces para combatirlo. Las mesas redondas también plantearon algunas cuestiones clave que requieren mayor atención por parte del Comité.

El Comité de Cumplimiento aprobó seis nuevas herramientas diseñadas para mejorar la capacidad de las administraciones aduaneras para abordar el comercio ilícito en diversos ámbitos de cumplimiento: (i) Normas de la OMA para centros de adiestramiento de perros; (ii) Procedimientos operativos estándar (POE) para los controles de los envíos de sustancias controladas en virtud del Protocolo de Montreal; (iii) Actualización del Compendio de gestión de riesgos aduaneros de la OMA; (iv) Directrices sobre las respuestas de las aduanas a las recomendaciones de la industria; (v) Directrices del Centro de focalización de aduanas (CTC); y (vi) la herramienta “Fraude detectado mediante auditorías posteriores al despacho (ACP) y sus técnicas”.

Además, se presentó la “Lista de productos de doble uso relacionados con las armas biológicas”, una publicación conjunta de la OMA e INTERPOL. Esta publicación constituye una herramienta práctica para los agentes de primera línea, permitiéndoles conocer mejor los productos, tanto controlados como no controlados, que podrían utilizarse en la producción y difusión de armas biológicas.

En cuanto a la tecnología, la reunión destacó la implementación en curso de la herramienta GEOPORTAL de la OMA para combatir el narcotráfico a través de la aviación general, así como las nuevas funciones de la herramienta CENcomm. En cuanto a los datos, la reunión reconoció los importantes esfuerzos de los Miembros para mejorar la calidad de los datos de la Red de Control de Aduanas (CEN), así como el trabajo realizado hasta la fecha en el Informe sobre Comercio Ilícito 2024.

La 45.ª Sesión del Comité de Cumplimiento también brindó la oportunidad de destacar las últimas iniciativas del sector privado y la academia en la lucha contra el narcotráfico. Los delegados escucharon presentaciones sobre los resultados y las lecciones aprendidas de las operaciones globales y regionales. Estas incluyeron operaciones en el ámbito ambiental, como la Operación TRUENO 2024 para combatir el tráfico de vida silvestre y madera, y la Operación DEMETER X sobre residuos y sustancias, así como operaciones en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual (DPI), como la Acción DPI A/P III y la Operación FRONPIAS.

Los participantes también acogieron con satisfacción los resultados de los Simposios de la OMA sobre “La eliminación de las falsificaciones del comercio electrónico”, cuyo objetivo era concienciar al público sobre los peligros de comprar productos falsificados en línea.

En sus palabras de clausura, el Director interino de Cumplimiento y Facilitación, Brendan O’Hearn, expresó su satisfacción por el alto nivel de experiencia multidisciplinaria demostrado durante la reunión de cinco días.

El 45º período de sesiones del Comité de Cumplimiento concluyó con la elección de Jonassen, de Nueva Zelanda, como Presidente, y de Oumou Kéita Traoré, de Malí, como Vicepresidente para el 46º período de sesiones del Comité de Cumplimiento en 2026.

Fuente: OMA

Image Image Image Image