Logo

18/03/25 | Internacional

Comercio global proyecta crecimiento a través de la adversidad pese a las guerras comerciales

Image El informe DHL Trade Atlas 2025, elaborado por DHL en colaboración con la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, analiza las tendencias del comercio global en un contexto de incertidumbre y tensiones geopolíticas, presentando perspectivas respaldadas por datos de casi 200 países y territorios.

El informe hace hincapié en el hecho de que el crecimiento del comercio mundial ha demostrado ser resiliente frente a las recientes disrupciones. Es probable que este patrón se mantenga incluso aunque EE. UU. inicie una campaña de incrementos arancelarios.

Crecimiento proyectado del comercio internacional

Según las últimas previsiones, el comercio de bienes crecerá a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2024 y 2029. Esas cifras se corresponden aproximadamente con el crecimiento del PIB, y representan un incremento comercial ligeramente más rápido que en la década anterior. Aunque la nueva administración estadounidense aplique todos los aumentos de aranceles propuestos y otros países tomen represalias, aun así se espera que el comercio mundial siga creciendo durante los próximos cinco años, pero a un ritmo mucho más lento.

“El DHL Trade Atlas 2025 muestra datos muy alentadores”, afirmó John Pearson, CEO de DHL Express. “Sigue existiendo un potencial de crecimiento significativo para el comercio en las economías avanzadas y emergentes de todo el mundo”.

Países con mayor crecimiento en comercio exterior

India, Vietnam, Indonesia y Filipinas figuran entre los países con mayor crecimiento proyectado en términos absolutos y de velocidad de expansión comercial. India, en particular, se ubica como el tercer país con mayor incremento en volumen comercial, solo por detrás de China y EE. UU.. Además, regiones como Asia meridional y central, África Subsahariana y los países de la ASEAN presentan tasas de crecimiento anual de entre el 5% y el 6%.

Persistencia del comercio a larga distancia

El informe también destaca que, a pesar del creciente interés en el nearshoring, el comercio a larga distancia sigue en aumento. En 2024, la distancia media recorrida por los bienes alcanzó un récord de 5.000 kilómetros. Al mismo tiempo, la proporción del comercio dentro de las grandes regiones disminuyó al 51%.

Impacto de la política comercial de EE. UU.

También se analiza el impacto de las políticas comerciales estadounidenses en la economía global. Aunque el proteccionismo de EE. UU. podría generar incertidumbre, otros países continúan apostando por la integración comercial. Las medidas arancelarias propuestas podrían modificarse o retrasarse para evitar presiones inflacionarias internas. Actualmente, EE. UU. representa el 13% de las importaciones y el 9% de las exportaciones mundiales, lo que influye en el comercio global sin determinarlo por completo.

Relaciones comerciales entre EE. UU. y China

Aunque el comercio directo entre EE. UU. y China ha disminuido, la dependencia de productos chinos sigue siendo significativa. Las importaciones estadounidenses desde China han sido parcialmente redirigidas a través de terceros países, sin una reducción drástica en la participación de productos chinos en el mercado estadounidense.

Image Image Image Image