Logo

31/03/25 | Interior del pais

Alerta en el sector vitivin铆cola de Cuyo por la ca铆da del consumo y la fuerte carga impositiva

Image La industria vitivin铆cola de Cuyo enfrenta una crisis sin precedentes debido al desplome de las ventas en el mercado interno, agravado por una elevada presi贸n fiscal que afecta principalmente a peque帽os y medianos productores de vino. La situaci贸n es particularmente grave en Mendoza, la provincia l铆der del sector.

All铆 sucede que la reducci贸n del consumo refleja el deterioro del poder adquisitivo de los argentinos. Al no ser considerado un producto esencial, como la carne o la leche, la baja en la demanda del vino se ha sentido con mayor intensidad.

Los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura
Seg煤n datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en los primeros nueve meses de 2024 el consumo per c谩pita en Argentina alcanz贸 los 12 litros, lo que representa una ca铆da del 1,9% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se situ贸 en 12,24 litros por persona. Las proyecciones para 2025 indican una disminuci贸n a煤n mayor, impulsada por la contracci贸n del mercado y el bajo nivel de ventas registrado en lo que va del a帽o.

Sin embargo, la problem谩tica no se limita solo al consumo. Las pymes agroindustriales atraviesan una situaci贸n cr铆tica debido a una carga impositiva asfixiante y un incremento sostenido de costos, incluyendo tarifas y precios de insumos dolarizados.

Esto llev贸 a muchos productores a operar con rentabilidad nula o negativa, afectando principalmente a los eslabones m谩s d茅biles de la cadena de producci贸n y profundizando la crisis.

Este contexto tambi茅n ha propiciado un aumento en la competencia de las importaciones, lo que coloca al sector en una situaci贸n de vulnerabilidad. La referencia de precios, determinada por la posibilidad de importar vinos, especialmente desde Chile, perjudica a los productores locales, ya que estos productos llegan al mercado con valores inferiores a los costos de producci贸n nacionales, incluso dentro de Mendoza.

Declaraciones de Alfredo Cornejo
En relaci贸n con la problem谩tica, desde La Uni贸n Mendocina (LUM), espacio opositor al gobierno de Alfredo Cornejo, expresaron: 鈥淎l haberse derogado el marco legal que proteg铆a los abusos de posici贸n dominante, como la ley que imped铆a vender sin contratos escritos, hoy vemos que los productores han entregado sus uvas sin conocer ni el precio ni las condiciones de pago. Ante esto, el Gobierno provincial no toma ninguna medida鈥.

Asimismo, alertaron sobre la cr铆tica situaci贸n de los vi帽edos: "Muchos productores est谩n arrancando sus vi帽as por falta de rentabilidad. Lo mismo ha sucedido con el tomate, que ahora se importa, al igual que la uva".

En LUM profundizaron su an谩lisis y cuestion贸 las prioridades del gobierno provincial: "Desde el inicio de la gesti贸n de Alfredo Cornejo hemos observado que su estrategia apunta a modificar la matriz productiva de la provincia, promoviendo un modelo de miner铆a a gran escala, dejando en un segundo plano la producci贸n vitivin铆cola. Como consecuencia, no se implementan regulaciones sobre los productos importados, no existen incentivos para la producci贸n local y los caminos rurales se encuentran en condiciones deplorables. Aquellos que no cuentan con respaldo financiero para enfrentar tantos obst谩culos est谩n en riesgo de desaparecer como productores vit铆colas".

Al respecto, Jorge Difonso, diputado provincial de ese espacio, remarc贸 que el productor vi帽atero "primero financia al Estado nacional con el 21% que aporta en cada uno de sus insumos".

A eso, consider贸, hay que agregar que tambi茅n "financia al bodeguero, cuando le entrega la uva sin precio y a cobrar en varios meses posteriores y sin ningun tipo de actualizaci贸n".

"El productor tuvo que soportar el aumento de los insumos como as铆 tambi茅n el aumento en las tarifas de energ铆a y agua; tambi茅n siempre est谩 sujeto a la importaci贸n del mismo producto de otro lugar a menos costo", precis贸.

Acto seguido, el legislador dijo a ese c贸ctel se le suma ahora la intenci贸n del gobierno de Cornejo de "de imponer un nuevo C贸digo de Agua, que le quita la inherencia del agua a la tierra, lo cual le disminuye el valor inmobiliario".

Image Image Image Image