01/04/25 | Interior del pais
El perfil exportador de Neuqu茅n ha experimentado notables transformaciones en la 煤ltima d茅cada, inseparables del impacto de Vaca Muerta, que explica un crecimiento exponencial de las ventas neuquinas al exterior en el periodo. La facturaci贸n por exportaciones originadas en la provincia en 2024 multiplic贸 por seis a la del 2014. Las proyecciones son m谩s importantes
Los hidrocarburos por poco no copan toda la escena, como lo reflejan los 煤ltimos datos del Intercambio comercial argentino del INDEC.
En febrero, las exportaciones de origen neuquino generaron 318 millones de d贸lares. El petr贸leo y el gas de Vaca Muerta explicaron 310 millones de d贸lares, los productos primarios, 5 millones; las manufacturas agropecuarias, 1 mill贸n; y las manufacturas industriales, 2 millones.
Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre de este a帽o, la econom铆a neuquina gener贸 674 millones de d贸lares. El petr贸leo y el gas explicaron 658 millones de d贸lares; los productos primarios, 8 millones; las manufacturas agropecuarias, 3 millones, y las manufacturas industriales, 5 millones.
En el contexto del intercambio comercial argentino, Neuqu茅n emerge como un actor clave en el rubro de combustibles y energ铆a. Seg煤n el informe t茅cnico del INDEC correspondiente a febrero de 2025, Neuqu茅n contribuy贸 significativamente a las exportaciones nacionales, siendo clave para el paso de la balanza comercial energ茅tica del d茅ficit al super谩vit.
Con Vaca Muerta, Neuqu茅n lleg贸 al 5% de las exportaciones del pa铆s
Las exportaciones con origen en Neuqu茅n alcanzaron los USD 318 millones, representando aproximadamente el 5,2% del total nacional (USD 6.092 millones). El 97.5% de estas exportaciones correspondieron a Combustibles y Energ铆a (CyE), principalmente petr贸leo crudo, con un valor de USD 310 millones. Este rubro experiment贸 un crecimiento interanual del 12,6% a nivel nacional, impulsado por el aumento en las cantidades vendidas (+18.6%) en un contexto de precios a la baja.
Los principales destinos de las exportaciones argentinas de CyE fueron Chile, Estados Unidos y Brasil. La ruta exportadora se abri贸 para Neuqu茅n desde que la industria hidrocarbur铆fera volvi贸 a mandar gas a Chile por gasoducto. Luego se expandi贸 con la irrupci贸n del petr贸leo de Vaca Muerta en el mercado internacional con vol煤menes crecientes.
Neuqu茅n mantuvo su rol como l铆der en la exportaci贸n de hidrocarburos, consolid谩ndose como la segunda provincia patag贸nica en aporte exportador despu茅s de Santa Cruz.
A nivel regional, la Patagonia en su conjunto export贸 USD 891 millones, de los cuales el 35.7% correspondi贸 a Neuqu茅n. Este desempe帽o refleja la importancia de la cuenca neuquina (Vaca Muerta) en la matriz energ茅tica argentina.
Impacto en la Balanza Comercial
El super谩vit comercial nacional de USD 227 millones en febrero se vio apoyado por sectores como CyE, donde Neuqu茅n fue protagonista. En el acumulado del primer bimestre de 2025, las exportaciones patag贸nicas sumaron USD 1.877 millones, con Neuqu茅n aportando USD 674 millones (36% del total regional).
La demanda internacional de energ铆a, especialmente en un contexto de precios vol谩tiles, posiciona favorablemente a Neuqu茅n. Sin embargo, la ca铆da interanual del 5% en los precios de CyE a nivel nacional condiciona la rentabilidad, aunque sin poner en riesgo el negocio.
En los 煤ltimos a帽os, las exportaciones neuquinas han experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por el desarrollo de tecnolog铆as innovadoras y la implementaci贸n de pol铆ticas favorables para la exportaci贸n.
En 2022, los vol煤menes exportados alcanzaron casi 5 millones de toneladas, mientras que los ingresos superaron los 2.900 millones de d贸lares. Dos a帽os despu茅s las exportaciones con origen en Neuqu茅n generaron m谩s de cinco mil millones de d贸lares. El crecimiento, que es notable, se apalanca en los resultados de la aceleraci贸n de las operaciones en Vaca Muerta.
En el primer bimestre de 2025, Neuqu茅n lider贸 las exportaciones de la Patagonia dejando a Chubut en segundo lugar y con Santa Cruz completando el podio. La regi贸n vendi贸 1877 millones de d贸lares en enero y febrero, de los cuales Neuqu茅n explic贸 674 millones de d贸lares; Chubut, 630 millones, y Santa Cruz, 392 millones de d贸lares.
El rubro Combustibles y energ铆a gener贸 en la Patagonia 1123 millones de d贸lares en exportaciones, de los cuales Neuqu茅n aport贸 658 millones de d贸lares y Chubut 320 millones de d贸lares.
En el primer bimestre de 2025 la balanza comercial energ茅tica dej贸 un saldo positivo para Argentina de 730 millones de d贸lares, fruto de exportaciones por 1102 millones de d贸lares e importaciones por 394 millones de d贸lares.
- Compartir: Twittear
-
Interior del pais
La provincia de Santa Fe, pionera en la producci贸n de biodiesel
-
Interior del pais
San Juan se consolida como polo minero en Argentina y el mundo
-
Interior del pais
Entre R铆os y Uruguay unen fuerzas para impulsar el desarrollo regional