28/03/25 | Noticias
Por Claudio Zlotnik
Distintas cadenas de supermercados comenzar谩n en los pr贸ximos d铆as a importar asado desde Brasil, a precios m谩s bajos de lo que hoy valen en las g贸ndolas argentinas. Es algo nunca visto; ins贸lito: en el pa铆s donde el asado es una comida tradicional y muy valorado por la sociedad, hay grandes chances de que en las g贸ndolas se consiga ese corte tra铆do desde el socio en el Mercosur.
La situaci贸n se da en medio del debate sobre la existencia de un atraso cambiario en la Argentina, que pone a la carne brasile帽a competitiva en precios en las heladeras de las cadenas locales.
Adem谩s, hay una cuesti贸n sanitaria central: "Brasil a partir del primero de abril pasa a ser libre de aftosa sin vacunaci贸n, esto permite mejorar su estatus sanitario", cuenta a iProfesional el directivo de la Sociedad Rural, Andr茅s Costamagna.
Los primeros en importar asado "made in Brasil" ser谩n los supermercados de la regi贸n patag贸nica. All铆, el kilo de asado cuesta alrededor de $22.000, el doble que en Buenos Aires.
En principio, el asado brasile帽o se conseguir谩 en esas cadenas en torno a $9.000 por kilo.
Se trata de un precio que no romper铆a el mercado en el 谩rea metropolitana -donde el kilo cuesta alrededor de $10.000-, pero ya hay cadenas instaladas en el AMBA que est谩n averiguando si pueden abaratar ese nivel con asado del pa铆s vecino.
La estrategia para que Argentina comience a importar asado de Brasil
Costamagna, un especialista en el mercado c谩rnico, da su versi贸n sobre lo que comenz贸 a suceder en el mercado.
"La carne en los supermercados es un producto gancho que tracciona ventas", dice.
Por otra parte, hay una realidad. "Hoy el novillo Argentino es el m谩s caro del Mercosur, el asado brasile帽o es el m谩s barato de la regi贸n. O sea, si es por el precio, los brasile帽os nos pueden vender carne sin problema".
"Hoy como Argentina qued贸 cara en d贸lares, el brasile帽o puede liquidar el asado y competir con nosotros; lo puede hacer tambi茅n con cerdo, leche, pollo, con casi todo. En carne vacuna, s贸lo nos manda el asado porque el resto de los cortes los vende mejor, a precios m谩s elevados, a otros destinos", concluye Costamagna.
Precios en alza
Las principales consultoras econ贸micas que monitorean la inflaci贸n, semana tras semana, coinciden en una advertencia: la inflaci贸n de marzo ser铆a m谩s elevada que la del mes pasado. Y que al Gobierno se le est谩 complicando mantener el proceso de desinflaci贸n.
A pocas horas del final de mes, respecto del 铆ndice de precios (IPC), Ferreres estim贸 que ser谩 de entre 2,8% a 2,9%; contra 2,4% de febrero.
Eco Go, la consultora de Marina Dal Poggetto y Sebasti谩n Menescaldi, proyect贸 un IPC de 2,6% para este mes.
En general, las consultoras (tambi茅n LCG) notaron que la aceleraci贸n en las subas de los precios se not贸 a partir de la segunda semana de marzo.
El asunto es que con una inflaci贸n que se acomoda m谩s cerca del 3% y que no puede quebrar el piso del 2%, que es lo que necesita la Casa Rosada, a Econom铆a se le hace cuesta arriba contener la apreciaci贸n cambiaria.
- Compartir: Twittear