Logo

31/03/25 | Noticias

Argentina desregula el transporte mar铆timo y habilita a buques extranjeros para operar en cabotaje

Image Por: Redacci贸n propia en base a informaci贸n de Argenports y Todo Noticias.

El Gobierno nacional avanzar谩 en la desregulaci贸n del transporte mar铆timo mediante un decreto que habilitar谩 la participaci贸n de buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional, modificando de manera estructural las reglas que reg铆an hist贸ricamente esta actividad.

La normativa, ya redactada y lista para su firma, permitir谩 que la navegaci贸n, comunicaci贸n y comercio en aguas argentinas sean realizados tanto por buques registrados en el pa铆s como en el extranjero. Asimismo, se suprime la obligaci贸n de contratar tripulantes nacionales, permitiendo que las empresas empleen personal de cualquier nacionalidad, siempre que cumpla con los est谩ndares internacionales de habilitaci贸n.

El Gobierno desregular谩 el transporte mar铆timo y abrir谩 el cabotaje a extranjeros

Impulsada por el ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, Federico Sturzenegger, junto con el titular de la Agencia Nacional de V铆as y Puertos Navegables, I帽aki Arreseygor, la medida busca reducir cargas burocr谩ticas, aumentar la competitividad y dinamizar el comercio internacional.

Uno de los aspectos m谩s controvertidos es la habilitaci贸n para que los armadores soliciten el cese de la bandera argentina sin que ello se considere una exportaci贸n, pudiendo registrar sus buques bajo bandera extranjera. En este marco, los buques extranjeros podr谩n operar en cabotaje hasta por 180 d铆as, con opci贸n de renovaci贸n, y se permitir谩 el alquiler de naves sin tripulaci贸n bajo tratamiento de bandera nacional, siempre que el buque no supere los 20 a帽os de antig眉edad.

Adem谩s, el decreto declara a la navegaci贸n mar铆tima como un 鈥渟ervicio esencial鈥, lo que implica que deber谩 garantizarse un nivel m铆nimo de operatividad incluso en casos de conflicto laboral o huelgas. Aunque los sindicatos podr谩n ofrecer listados de personal a trav茅s de las bolsas de trabajo, la contrataci贸n ser谩 completamente libre por parte de los empleadores, sin obligaci贸n de recurrir a esas listas.

Esta apertura normativa ha generado fuertes reacciones en el sector: mientras algunos actores destacan su potencial para modernizar la actividad y hacerla m谩s competitiva, gremios y empresas nacionales advierten por la p茅rdida de empleos locales y el debilitamiento de la Marina Mercante argentina.

En cuanto al horizonte temporal, la medida tendr谩 vigencia inicial por hasta diez a帽os, permitiendo la reincorporaci贸n al r茅gimen anterior sin costos en caso de revisi贸n.

El Gobierno sostiene que esta desregulaci贸n forma parte de una estrategia para insertar m谩s activamente al pa铆s en el comercio global, aunque los efectos concretos sobre el empleo, la inversi贸n y la operatividad portuaria se ir谩n verificando con el tiempo.

Image Image Image Image