28/03/25 | Noticias
Por Liliana Franco
La Argentina solicit贸 un pr茅stamo de u$s20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) afirm贸 esta ma帽ana el ministro de Econom铆a, Luis Caputo. A煤n se espera que tenga la aprobaci贸n final del board del organismo.
La decisi贸n de anunciar el monto se tom贸 despu茅s de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la titular del organismo, Kristalina Georgieva en lo que se interpreta como un intento por calmar la tensi贸n que se viene registrando en los mercados de cambio. El ministro destac贸 la importancia de los respaldos y se帽al贸 que no le preocupa la volatilidad.
La semana pasada, un cable de la agencia Bloomberg anticip贸 que este martes iba a realizarse una reuni贸n informal entre su equipo t茅cnico y el directorio ejecutivo del FMI. Este encuentro fue considerado un paso clave hacia un acuerdo a nivel de staff para alcanzar un nuevo programa de asistencia al pa铆s. La informaci贸n daba cuenta de que, seg煤n las fuentes citadas, el FMI evaluar谩 un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro a帽os, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos 20.000 millones de d贸lares.
Esta reuni贸n fue confirmada por fuentes oficiales del organismo que dijeron: 鈥淓l equipo t茅cnico del Fondo est谩 manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales".
D铆as atr谩s generaron incertidumbre las declaraciones period铆sticas del ministro Caputo cuando no ratific贸 la continuidad del esquema de "crawling peg". En medio de los rumores sobre una posible exigencia del FMI de realizar ajustes cambiarios a cambio de sellar un nuevo acuerdo por la deuda se registraron operaciones de desarme de las estrategias de 鈥渃arry trade鈥.
En este contexto los d贸lares alternativos cruzaron ayer la barrera de los $ 1.300, un nivel que no alcanzaban desde septiembre del a帽o pasado. En las 煤ltimas siete ruedas el Banco Central tuvo que vender m谩s de u$s1.300 millones para evitar que se dispare la brecha entre el tipo de cambio oficial y los alternativos.
Sin embargo, en el Gobierno existe optimismo por la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para definir un nuevo programa de asistencia. 鈥淓l equipo t茅cnico del Fondo est谩 manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo", confirmaron a comienzos de la semana fuentes del FMI a 脕mbito y completaron que las conversaciones sobre un nuevo programa est谩n "avanzadas" y en el marco de sus "procesos internos habituales鈥.
En algunos casos el respaldo fue expl铆cito. El martes pasado, el presidente Emmanuel Macron, tras una conversaci贸n telef贸nica que mantuvo con su par argentino, Javier Milei, se帽al贸 en redes sociales "el pueblo argentino siempre podr谩 contar con el apoyo de Francia".
Las autoridades galas no son las 煤nicas con las que se estima se comunic贸 el gobierno argentino. Sin bien no hubo confirmaci贸n oficial, este medio pudo saber que hubo otros di谩logos que dieron como resultado el apoyo de naciones como Italia y los Estados Unidos, el pa铆s que tiene m谩s peso en el board del Fondo.
En este sentido, debe tenerse en cuenta la buena relaci贸n personal que el presidente Milei tiene tanto con la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, como con el presidente norteamericano Donald Trump. De esta forma, se considera que la Argentina, en principio, ya contar铆a con el apoyo de los pa铆ses que m谩s gravitan en el Fondo, es decir los EEUU, China, Alemania, Italia, Francia y Jap贸n.
En la Casa Rosada se mantiene hermetismo sobre la marcha de las conversaciones con el FMI y no se habla de fechas, pero fuentes cercanas a la negociaci贸n se帽alan que 鈥渟e observa tranquilidad y confianza que perfilan una favorable resoluci贸n鈥.
Se estima que el futuro de la pol铆tica cambiaria reci茅n se conocer铆a cuando se termine de cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El presidente Javier Milei dijo que estar铆a concluido a mediados de abril, aunque en medios oficiales no se descarta que la fecha se corra hasta fines del mes que viene, pero la incertidumbre podr铆a despejarse antes cuando se d茅 a conocer el acuerdo t茅cnico (staff agreement).
Efectos del acuerdo con el FMI
"El nivel de respaldo que vamos a tener en unos d铆as sobre los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca ni siquiera en la convertibilidad", explic贸 Caputo. Sus palabras se dan en momentos en que la tensi贸n sobre el sistema cambiario se materializ贸 con subas en las cotizaciones de los d贸lares financieros y el blue. Las reservas del BCRA est谩n en baja y lleg贸 a sus niveles escasos en 14 meses.
"Con lo que estamos pidiendo al FMI, m谩s lo que es BID, Banco Mundial y CAF vamos a estar entorno a los 50.000 millones de reservas brutas. 驴Cu谩nto es la base monetaria hoy en Argentina medida en d贸lares? Al tipo de cambio oficial es aproximadamente 25 mil millones de d贸lares, al tipo de cambio libre es aproximadamente 20.000 millones. Tenemos m谩s del doble de reservas en d贸lares de lo que hay de base", sostuvo Caputo.
El ministro dijo que en el Gobierno conf铆an que los fondos que girar谩 el FMI por el acuerdo ayudar谩n a evitar saltos en el d贸lar. Y reiter贸 por en茅sima vez que la devaluaci贸n no es un requerimiento del organismo y no est谩 en los planes de la pol铆tica cambiaria dictada desde el Palacio de Hacienda.
Asimismo, afirm贸 que la descompresi贸n de la tensi贸n cambiaria tendr谩 efecto sobre el riesgo pa铆s, que en las 煤ltimas semanas se elev贸 por encima de los 700 puntos. "El acuerdo con el FMI debiera ayudar a comprimir el riesgo pa铆s. Lo que va a generar en el tiempo es que argentina recupere el acceso a los mercados", se帽al贸 el Caputo.
- Compartir: Twittear