22/02/25 | Noticias
El valor unitario del flete internacional en las importaciones argentinas alcanz贸 en enero de 2025 los 147,4 d贸lares por tonelada. Este dato, difundido por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC), representa un incremento del 30,9% con respecto al mismo per铆odo de 2024 y un 2,8% m谩s alto que el de enero de 2023. La din谩mica del costo del flete, un componente clave en la formaci贸n del precio final de los bienes importados, se convirti贸 en un factor determinante para la competitividad del comercio exterior argentino.
El aumento interanual se explica, principalmente, por el alza en los fletes provenientes de China, que mostraron un crecimiento del 61,2% en comparaci贸n con enero de 2024. Esta regi贸n pas贸 a concentrar el 41,4% del total del costo del flete, consolid谩ndose como la zona econ贸mica de mayor peso en este aspecto.
En contraste, los costos de flete desde el Mercosur registraron una leve disminuci贸n del 0,1%, mientras que desde la Uni贸n Europea (UE) y USMCA (Estados Unidos, M茅xico y Canad谩) descendieron un 10,1% y 15,6%, respectivamente.
Principales zonas econ贸micas y su participaci贸n en el costo del flete
China se destac贸 como el principal origen del aumento de los costos log铆sticos. El flete desde esta regi贸n se ubic贸 en 411,5 de d贸lares por tonelada, con una participaci贸n del 41,4% sobre el total, lo que refleja una creciente dependencia del mercado argentino de insumos y bienes intermedios provenientes del gigante asi谩tico. Este incremento se da en un contexto donde las importaciones desde China tambi茅n crecieron un 51,5% interanual en valor, impulsadas por mayores adquisiciones de bienes de capital y piezas y accesorios para equipos de transporte.
En tanto, el Mercosur represent贸 el 20,8% del total del costo del flete, con un valor unitario de 73,5 de d贸lares por tonelada. Esta zona, que tradicionalmente mantiene costos log铆sticos m谩s bajos debido a su cercan铆a geogr谩fica, mostr贸 estabilidad en sus tarifas, lo que sugiere que el comercio intrarregional sigue benefici谩ndose de econom铆as log铆sticas de escala.
Por su parte, el flete desde la Uni贸n Europea se ubic贸 en 128,6 de d贸lares por tonelada, representando el 8,1% del total, con una disminuci贸n del 10,1% interanual. La ca铆da se relaciona con menores compras de bienes intermedios y piezas para bienes de capital. En el caso del USMCA, el valor del flete fue de 111,4 de d贸lares por tonelada, representando el 9,1% del total y registrando la mayor baja interanual, con un descenso del 15,6%.
Factores que explican la evoluci贸n del costo del flete
El comportamiento de los costos del flete internacional en las importaciones argentinas responde a m煤ltiples factores. Por un lado, la recuperaci贸n de la demanda global de bienes tras los desaf铆os log铆sticos de los 煤ltimos a帽os gener贸 presi贸n sobre los precios del transporte mar铆timo y a茅reo. En el caso de China, la recuperaci贸n de las rutas comerciales y un mayor volumen de env铆os hacia Am茅rica Latina impulsaron los costos al alza.
Por otro lado, la estabilidad de los costos en el Mercosur se relaciona con acuerdos bilaterales y regionales que facilitan el comercio y reducen las tarifas log铆sticas. La infraestructura terrestre y fluvial en la regi贸n tambi茅n contribuye a sostener precios competitivos en comparaci贸n con otras zonas.
En cuanto a la disminuci贸n de los costos desde la Uni贸n Europea y el USMCA, estos podr铆an estar vinculados a una menor demanda de bienes provenientes de dichas regiones o a estrategias de optimizaci贸n log铆stica implementadas por importadores argentinos.
Impacto en la estructura de costos de importaci贸n
El aumento en el valor unitario del flete internacional impacta directamente en el costo total de las importaciones. A pesar de que en enero de 2025 el saldo comercial argentino fue superavitario en 142 millones de d贸lares, el incremento de los costos log铆sticos podr铆a influir en la competitividad de productos importados y en la estructura de precios del mercado interno.
Los pr贸ximos meses ser谩n clave para observar si la tendencia al alza en los costos del flete internacional se mantiene y c贸mo esto afectar谩 la din谩mica del comercio exterior argentino, especialmente en un contexto donde la eficiencia log铆stica se vuelve cada vez m谩s determinante para la competitividad global.
- Compartir: Twittear