31/10/24 | Internacional
Cinco miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) compartieron recientemente sus experiencias nacionales sobre el uso de la digitalización en sus sistemas de «Ventanilla Única para la Facilitación del Comercio«. Esto se discutió en la última reunión del año del Comité de Facilitación del Comercio de la OMC, celebrada del 22 al 24 de octubre de 2024 y presidida por Chanikarn Dispadung de Tailandia.
El concepto de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) ha cobrado relevancia en la agenda de facilitación del comercio, ya que los trámites de importación y exportación suelen implicar múltiples etapas, documentos, formatos y la participación de diversas autoridades. Este proceso fragmentado genera demoras y costos elevados. Para simplificarlo, los países que han ratificado el Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) se han comprometido a establecer una ventanilla única que permita a los comerciantes presentar la documentación y datos necesarios para la importación, exportación o tránsito de mercancías a través de un solo punto de ingreso.
Según lo informado por la OMC, las experiencias compartidas en la implementación de sus ventanillas únicas son las siguientes:
Asia:
China: Innovación en la ventanilla única impulsada por la digitalización y nuevas tecnologías.
Japón: Experiencia en la Ventanilla Única para la Facilitación del Comercio.
América:
El Salvador: Avances en la digitalización de la ventanilla única.
Jamaica: Hoja de ruta de la UNCTAD para el desarrollo de una ventanilla única comercial.
Europa:
Georgia: Implementación de la ventanilla única marítima nacional como camino hacia la digitalización.
Este intercambio de experiencias destacó los beneficios de la digitalización en el comercio internacional y el compromiso de los miembros de la OMC para reducir las barreras comerciales mediante herramientas innovadoras y colaborativas.
También ,el Comité de Facilitación organizó el 24 de octubre una sesión dedicada a la asistencia técnica y el fortalecimiento de capacidades, que facilitó la interacción y el intercambio de ideas entre miembros beneficiarios, donantes y socios internacionales para el desarrollo.
En este contexto, los miembros recibieron información actualizada sobre los avances en asistencia técnica y apoyo al fortalecimiento de capacidades para el período 2024-2026. Esto incluyó un informe sobre el estado del Mecanismo para el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, creado para ayudar a los países en desarrollo y a los miembros menos adelantados (PMA) en la implementación del AFC.
La Secretaría de la OMC presentó un informe sobre la situación de la ratificación y aplicación del AFC. Las notificaciones de los países en desarrollo y los PMA indican que actualmente se han comprometido a cumplir con el 79% de sus obligaciones bajo el AFC, mientras que los países desarrollados debían aplicar todas las disposiciones del acuerdo desde su entrada en vigor.
Además, los miembros continuaron debatiendo una versión revisada de un documento del Comité titulado “Buenas prácticas y elementos básicos para el éxito de los comités nacionales de facilitación del comercio”, que busca reflejar las experiencias compartidas por los miembros y las organizaciones internacionales en esta área.
En un esfuerzo por maximizar el valor de la información compartida, las próximas reuniones del Comité se llevarán a cabo los días 12 y 13 de marzo, 4 y 5 de junio, y del 21 al 23 de octubre de 2025. (Noticia de OMC)
- Compartir: Twittear