Logo

17/05/25 | Noticias

Para reducir costos, la flexibilizaci贸n de importaciones tambi茅n lleg贸 a los productos veterinarios

Image A lo largo de la semana, una de las principales novedades para el p煤blico en general que dio a conocer el Gobierno fue una reducci贸n de los aranceles para productos importados como celulares, televisores y otros bienes durables de consumo masivo, con el fin de reducir sus costos para el mercado interno.

Antes, hab铆a sucedido lo mismo con la importaci贸n de maquinaria agr铆cola usada, lo que ha despertado cr铆ticas a nivel local.

Ahora, lleg贸 una medida similar para el sector ganadero argentino: el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprob贸 una nueva normativa que permitir谩 agilizar las importaciones de productos veterinarios, tambi茅n con el fin de que sean m谩s baratos para los productores locales.

El principal objetivo: reducir el costo de la vacuna contra la fiebre aftosa, que nuevamente est谩 en el ojo de la tormenta porque su precio a nivel local, triplica o hasta cuadruplica el de pa铆ses vecinos.

Cabe recordar que el a帽o pasado hubo una fuerte pol茅mica al respecto, lo que llev贸 al Gobierno a aprobar la producci贸n de otros tipos de vacunas, en medio de una disputa entre los laboratorios.


M脕S PRODUCTOS VETERINARIOS EN ARGENTINA
En concreto, la resoluci贸n del Senasa establece un procedimiento de autorizaci贸n por equivalencia para productos veterinarios registrados y comercializados en una serie de pa铆ses que cuentan con marcos regulatorios reconocidos internacionalmente.

Seg煤n inform贸 la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, la medida alcanza a medicamentos, kits de diagn贸stico, vacunas y productos biol贸gicos destinados a uso veterinario.

En concreto, para facilitar su ingreso al pa铆s, se aceptar谩 la documentaci贸n t茅cnica y certificaciones aprobadas por las autoridades sanitarias del pa铆s de origen, siempre que se ajusten a los requisitos establecidos por el Senasa.

鈥淎dem谩s de promover el acceso a insumos de calidad, este nuevo mecanismo reduce significativamente los plazos de aprobaci贸n: el tiempo de espera pasa de dos a帽os a un m谩ximo de 90 d铆as h谩biles administrativos, plazo en el que debe expedirse la Direcci贸n Nacional de Sanidad Animal del Senasa鈥, precisaron desde la dependencia agropecuaria.

Y remarcaron lo mencionado: uno de los impactos esperados de esta normativa es una reducci贸n en los costos de productos estrat茅gicos, como la vacuna contra la fiebre aftosa.

De acuerdo con Agricultura, actualmente en Argentina esta vacuna cotiza en torno a los 1,20 d贸lares por dosis (1,36 d贸lares en diciembre de 2023), mientras que en pa铆ses lim铆trofes como Paraguay y Uruguay su valor ronda los 0,37 y 0,50 d贸lares respectivamente.

鈥淟a agilizaci贸n de autorizaciones y la ampliaci贸n de la oferta podr铆an contribuir a mejorar la competitividad de los precios en el mercado local鈥, consideraron en el Gobierno.

Entre los pa铆ses incluidos en este reconocimiento se encuentran Estados Unidos, Jap贸n, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros. Una vez aprobados, los productos recibir谩n un Certificado de Uso y Comercializaci贸n que permitir谩 su distribuci贸n en todo el pa铆s.

鈥淓sta iniciativa refuerza el compromiso del Senasa con la transparencia, la competitividad y la armonizaci贸n internacional, facilitando el abastecimiento de productos veterinarios estrat茅gicos sin comprometer los est谩ndares sanitarios vigentes鈥, cerr贸 Agricultura.

Vale mencionar que sobre esta decisi贸n tambi茅n se expres贸 el ministro de Econom铆a, Luis Caputo, quien dijo, entre otras cosas: 鈥淪eguimos dando muestras de que un pa铆s con reglas claras, que genere competitividad y est茅 a la vanguardia de est谩ndares internacionales vigentes, es posible鈥.

Image Image Image Image