Logo

16/05/25 | Noticias

Con "d贸lar barato", hay r茅cord de empresarios argentinos en China: cu谩les son los negocios que se abren

Image Bel茅n Ehuletche
Redactora de Econom铆a

Un total de 3890 empresarios de la Argentina visitaron la 煤ltima edici贸n de la Feria de Canton, en China, lo que signific贸 un salto de 90% en relaci贸n a los 2040 que viajaron a la edici贸n anterior y marc贸 un "r茅cord hist贸rico" con fuerte protagonismo de referentes de distintos sectores.

El evento comercial que se distingue como uno de los m谩s grandes del mundo, es apuntado por los empresarios como la "caja de resonancia" de la industria nacional ya que anticipa d贸nde est谩 focalizado el inter茅s del sector productivo.

El boom de visitantes argentinos que, en promedio, gastaron u$s 5000 en su estad铆a, da cuenta del proceso de apertura comercial que atraviesa la econom铆a local, con fuerte desregulaci贸n al ingreso de importaciones donde el peso de China es clave en la relaci贸n comercial.

En ese sentido, la C谩mara Argentino China que acompa帽贸 a una comitiva de 100 empresarios, destac贸 la participaci贸n de referentes de los rubros de electr贸nicos, electrodom茅sticos, maquinaria el茅ctrica, herramientas y decoraci贸n para el hogar.

Por el tipo de operaciones que concretaron la industria textil y tecnol贸gica, desde la entidad aseguraron un "futuro prometedor" para estas actividades que se encuentran en medio de la tormenta por flexibilizaci贸n de ingreso de mercader铆a de otros pa铆ses.

"En el 谩mbito industrial se buscaron maquinarias que permitan la incorporaci贸n de tecnolog铆a, sobre todo en el rubro de construcci贸n, industria mueble y confecci贸n", marc贸 Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la C谩mara Argentino China.

El sector textil fue en busca de frisadoras, hiladoras, tejedoras y m谩quinas de corte, entre otros recursos.

A su vez, advirti贸 entre las dificultades de producci贸n que atraviesa la industria de la moda actualmente que "muchas marcas y comerciantes no pueden, estar a la altura de las demandas, por lo que viajaron a Canton Fair en busca de nuevas oportunidades".

En tanto, Mar铆a Julieta Ramallo, empresaria textil, resumi贸 que "aquel que va a China y detecta d贸nde fabricar en escala tiene una oportunidad enorme".

En el mismo sentido, Esteban Lancieri de Andex Group, se mostr贸 impactado tras visitar f谩bricas en los polos metalmec谩nicos de China. "Llevamos clientes a buscar matricer铆a, rob贸tica y todo apunta a eficientizar procesos. Buscamos as铆 hacer nuestra industria m谩s competitiva", se帽al贸.

El vaiv茅n argentino
"Las ferias chinas son una caja de resonancia de la industria nacional, si se compra es porque hay percepci贸n de futuro", dijo la ejecutiva y se帽al贸 que actualmente se da un "fen贸meno interesante".

En ese sentido destac贸 el tipo de cambio competitivo para las importaciones que impulsa a las pymes a "equiparse" y que se preparen para una oportunidad en una Argentina donde, seg煤n los empresarios, la pol铆tica econ贸mica "va y viene".

La l贸gica que reina entre los que tienen espalda para soportar el combo de m谩s importaci贸n y menos consumo es simple: asegurar el ingreso de maquinaria y estar al acecho para generar una ventaja competitiva.

Los riesgos ocultos
A diferencia de la importaci贸n de maquinaria para mejorar un proceso de producci贸n, el "lado b" del boom de compras al exterior es el de emprendedores que "saltean pasos" de an谩lisis de mercado y gesti贸n del comercio para traer bienes de consumo masivo.

La menor participaci贸n de argentinos, cerca de 800, se dio en la tercera fase de la feria destinada a productos de bazar, juguetes, textiles sin embargo "no es menor", dijo la ejecutiva y destac贸 el mejor contexto para comercializar este tipo de productos sin barreras antidumping.

Al margen de los empresarios que viajan asesorados en misi贸n comercial o que llevan a帽os vinculados al comercio internacional, en el 谩mbito de negocios, llama la atenci贸n la "marea" de gente que est谩 yendo a traer productos de China.

Donald Trump llega a un acuerdo in茅dito con China y quiere parar la crisis econ贸mica: 驴se frena la Tercera Guerra Mundial?
Internacionales Donald Trump llega a un acuerdo in茅dito con China y quiere parar la crisis econ贸mica: 驴se frena la Tercera Guerra Mundial?
"Se observa gente que no tiene ning煤n tipo de conocimiento de comercio exterior y no se est谩 apoyando en ning煤n instrumento ni servicios, que nunca en su vida hicieron un despacho de aduana, un control de calidad", aseguraron fuentes de otra instituci贸n que particip贸 de la feria.

De este fen贸meno, surge la advertencia sobre las herramientas que existen a disposici贸n de cualquiera en un "click" para evitar errores involuntarios o estafas.

"La importaci贸n puede significar un salto para un emprendedor que guarda mochilas en el garage de la casa pero si no estudi贸 el mercado para evaluar el potencial de ese producto, puede tener consecuencias adversas", explic贸 una empresaria del rubro marroquiner铆a.

Consultada sobre esta situaci贸n, Conconi se帽al贸 que desde la C谩mara se recomienda no lanzarse al mercado sin tener medido el riesgo. "Existen salvoconductos confiables", dijo y explic贸 que se puede traer mercader铆a a trav茅s de plataformas conocidas donde existe un registro de cantidad de operaciones y puntaje del vendedor.

Adem谩s, recomend贸, por un lado el an谩lisis del mercado local, donde se puede acudir a reportes de las c谩maras de comercio sectoriales que "pueden ayudar a entender la competencia de tu producto" y luego, la mitigaci贸n de los riesgos del producto de origen.

Image Image Image Image