Logo

08/04/25 | Interior del pais

Proyectan c贸mo continuar铆a la exportaci贸n en los pr贸ximos a帽os

Image En un trabajo elaborado por el Instituto Provincial de Estad铆stica y Censos (Ipec) Misiones, que tuvo la supervisi贸n de Dar铆o Ezequiel D铆az, posdoctor y doctor en Econom铆a, se da cuenta de que existen oportunidades potenciales para la diversificaci贸n y expansi贸n de las exportaciones misioneras. Algunas de ellas son:

Nuevos mercados para la yerba mate: el creciente inter茅s global por bebidas funcionales y naturales presenta oportunidades para ampliar la presencia en mercados como Estados Unidos, Canad谩 y la Uni贸n Europea.

Valorizaci贸n del t茅: existe la posibilidad de migrar hacia segmentos de mayor valor -t茅s org谩nicos, especiales o con certificaciones-.

Productos forestales con mayor valor agregado: la pasta qu铆mica podr铆a complementarse con productos derivados de mayor procesamiento, aprovechando la base forestal provincial.

Para el 2025-2027

Adem谩s, el Ipec realiz贸 una proyecci贸n de tendencia del mercado exportador de la provincia de Misiones para el per铆odo 2025-2027.

鈥淟a pasta qu铆mica promete una recuperaci贸n sostenida hasta alcanzar aproximadamente los 150 millones de d贸lares en 2027; la yerba mate aspira a un crecimiento estable que le permita consolidarse como segundo principal producto exportado. Asimismo, el t茅 apunta un crecimiento moderado de hasta 87 millones de d贸lares aproximadamente para el 2027 lo que le permitir谩 recuperar parcialmente su posici贸n hist贸rica鈥, sostiene el informe del Ipec.

Por otro lado, el tabaco promete una recuperaci贸n progresiva y los c铆tricos muestran una proyecci贸n de estabilizaci贸n en niveles bajo -en torno a los 3 millones de d贸lares anuales-.

Se advierte que las proyecciones se basaron en tendencias recientes (a帽os 2022-2024) y deben considerarse con cautela debido a que no contemplan posibles shocks externos, cambios tecnol贸gicos, transformaciones estructurales del mercado internacional, entre otros.

En resumen, las proyecciones para el per铆odo 2025-2027, basadas en las tendencias recientes, indican una recuperaci贸n parcial liderada por la pasta qu铆mica y la yerba mate, aunque sin alcanzar los niveles m谩ximos hist贸ricos en la mayor铆a de los productos.

鈥淪i bien estas proyecciones muestran una tendencia positiva en t茅rminos generales, no sugieren transformaciones estructurales que modifiquen sustancialmente el patr贸n exportador. La brecha con el promedio nacional probablemente persistir谩 si no se implementan pol铆ticas espec铆ficas orientadas a aumentar la competitividad y el valor agregado de las exportaciones misioneras鈥, destacan en el documento.


Los desaf铆os

Finalmente, una conclusi贸n del an谩lisis integral revela una econom铆a exportadora con necesidad de transformaci贸n estrat茅gica. Entre los desaf铆os prioritarios se incluyen revertir la tendencia a la concentraci贸n, diversificando el mercado exportado con nuevos productos.

Asimismo, desarrollar estrategias de valorizaci贸n para contrarrestar la tendencia a la commoditizaci贸n, especialmente en la yerba mate y el t茅. Fortalecer la resiliencia ante shocks externos, reduciendo la alta volatilidad que caracteriza a los principales sectores.

Tambi茅n cerrar la brecha de competitividad con el promedio nacional, identificando y abordando los factores estructurales que la explican.

鈥淓stas conclusiones confirman que el futuro del sector exportador misionero no puede limitarse a esperar recuperaciones c铆clicas, sino que requiere una transformaci贸n profunda de su modelo productivo y comercial para lograr un crecimiento sostenible y de mayor valor agregado鈥, a帽aden los investigadores del Ipec Misiones.

Image Image Image Image