07/04/25 | Interior del pais
MartÃn Bidegaray
Subeditor de EconomÃa
Precios volátiles. Aranceles a las exportaciones. Guerra comercial. Mientras todas las empresas están recalculando, las petroleras que operan en Vaca Muerta siguen proyectando un escenario positivo: creen que generarán un superávit anual de u$s 8.000 millones durante 2025.
El paÃs se autoabastece de petróleo desde el 2021. Por eso, toda la nueva producción de hidrocarburos está planificada con destino de exportación.
Eso llevó a Oldelval -la principal empresa transportista de petróleo del paÃs, que traslada desde yacimientos hacia puertos y refinerÃas- a encarar una ampliación. Se planificó desde 2022 y se inauguró el viernes. Es algo usual en un sector donde las inversiones son de miles de millones de dólares y se programan con antelación.
Con las petroleras comprometidas a cargar más petróleo por sus ductos, Oldelval pasó de llevar 250.000 barriles de petróleo diarios en 2021 a prepararse para mover 450.000 barriles hacia fin de año. Eso se hizo a través del proyecto Duplicar, en el que invirtió u$s 1400 millones. Eso incluye una obra de cañerÃa, estaciones de bombeo y tecnologÃa que requiere mucha preparación.
La danza de números millonarios en Vaca Muerta es difÃcil de equiparar. Durante el primer bimestre de 2025, el paÃs tuvo superávit comercial energético de u$s 1300 millones. Si se extrapola eso a todo el año, serÃan alrededor de u$s 8000 millones para los 12 meses.
Para fines de 2026, ese número podrÃa seguir creciendo. Solo por Odelval correrÃa petróleo por valor de u$s 8000 millones, tomando un precio de u$s 70 por barril, considerado "prudente" por la industria.. Y hay petroleras que exportan a través de otros ductos. La meta de u$s 10.000 millones de exportaciones parece estar al alcance, de no mediar ningún "cisne negro"
El precio del petróleo retrocedió tras los primeros anuncios de Trump sobre aranceles recÃprocos. Pero se estima que el gobierno estadounidense quitará los aranceles a estos productos. Chile y Estados Unidos son compradores de petróleo argentino.
Además, si bien el barril retrocedió a menos de u$s 70, en la industria creen que la administración Trump será "pro-petróleo" y eso garantiza precios altos en lo que dure su mandato.
Cuello de botella
Uno de los problemas de Vaca Muerta, que frenaba a las petroleras, era la falta de infraestructura para llevar su petróleo y gas al resto del paÃs. Las compañÃas juraban que podÃan incrementar sus inversiones, pero que se encontraban con un "cuello de botella" en el transporte, es decir en la capacidad de llevar la energÃa a diferentes puertos.
Para solucionar ese aspecto, aparecieron varios proyectos para trasladar petróleo. Y se espera que pase lo mismo con el gas.
Además de Duplicar, Oldelval se presentó al régimen de incentivo a las inversiones (RIGI) con dos propuestas más. Una se llama Duplicar X y demandarÃa u$s 500 millones. Su potencial beneficio es generar otro ducto por el que se podrÃan exportar otros u$s 3000 millones anuales adicionales, al margen de todo lo anterior.
Con Duplicar, Oldelval podrá trasladar 540.000 barriles de petróleo al Atlántico, el punto de exportación, hacia fines de 2026. Con X, hay posibilidad que haya ductos por otros 125.000 barriles más.
La formación Vaca Muerta produce hoy 440.000 barriles de petróleo diarios. Pero la proyección del sector es que se duplicará entre 2025 y 2026.
El otro se llama Duplicar Norte. Allà destinarán u$s 400 millones si hay luz verde del RIGI. Se trata de una obra que conecta distintos eslabones de la producción petrolera con la empresa de oleoductos.
Quiénes son
YPF es el principal accionista de Oldelval, con 37% de participación. Lo sigue Pluspetrol, con 33% -al que llegó tras comprar Exxon-. También participan Chevron (14%). PAE (12%), Tecpetrol (2%) y Pampa (2%).
La compañÃa ya tenÃa un oleoducto para transportar 250.000 barriles, que está funcionando. En 2023, convocó a una licitación para que las empresas manifiestan su interés para transportar otros 250.000 barriles. Pero las petroleras pidieron que les "hagan espacio" para mucho más (casi el triple). Por eso, Oldelval readecuó y dejó el "Duplicar" con una capacidad de 300.000 barriles adicionales. Tiene contrato asegurados para eso. Y, para quienes quedaron afuera, hay otra ampliación de 125.000 barriles (llamada X).
A su vez, YPF también posee otro proyecto monstruoso: el oleoducto Vaca Muerta Sur. Allà se asoció con casi todas las petroleras locales. Sin embargo, Shell y otras empresas más no participan allÃ, y en Oldelval están confiados de poder ofrecerles sus ductos. Además, el oleoducto de YPF estarÃa hacia 2027, y las compañÃas no quieren dejar escapar ningún dólar entre 2025 y 2026.
"Es cierto que hay una carrera por parte de las petroleras para asegurarse capacidad de transporte", cuentan en una empresa que no tiene acciones en ningún proyecto de ductos. "Antes de decidir un salto en la producción hay que tener planificado el transporte, es fundamental", añaden.
Aunque las regalÃas mejoran las arcas de Neuquén, persisten los problemas de rutas y autopistas en mal estado o que no están listas para un movimiento continuo de camiones. Además de los inconvenientes para llegar Añelo, cerca de Vaca Muerta, el puente Cipolletti-Neuquén (conecta esta última con RÃo Negro) tampoco parece adecuado para un tráfico intenso.
En las energéticas observan que la obra pública no acompaña la velocidad que quieren darle a sus inversiones.
- Compartir: Twittear
-
Interior del pais
Hallazgo histórico en Chubut: PAE encuentra shale gas en Cerro Dragón