09/04/25 | Internacional
Estados Unidos llevar谩 sus aranceles a productos importados desde China al 104% a partir de la medianoche de este martes 8 de abril, seg煤n confirm贸 la Casa Blanca. La medida se enmarca en la intensificaci贸n de la guerra comercial entre Washington y Pek铆n. El presidente Donald Trump hab铆a advertido que aplicar铆a un 50% adicional si China no retiraba su paquete de represalias antes del mediod铆a del martes. La amenaza se concret贸.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, explic贸 que los aranceles subir谩n "un minuto despu茅s de la medianoche de hoy", como respuesta directa a las medidas adoptadas por el gobierno chino. "China ha rechazado ceder ante lo que llam贸 'chantaje' de Estados Unidos y prometi贸 'pelear hasta el final'", replic贸 un vocero del Ministerio de Comercio chino.
Trump hab铆a declarado que Pek铆n "quiere desesperadamente un acuerdo" pero que "no saben c贸mo empezar". Tambi茅n dijo que estaba esperando una llamada del presidente Xi Jinping. Hasta ahora, no se inform贸 ning煤n contacto oficial.
Las represalias chinas incluyeron nuevos grav谩menes a importaciones estadounidenses, restricciones a tierras raras, sanciones a empresas de ese pa铆s, suspensi贸n de compras de pollo y sorgo, y el inicio de investigaciones antimonopolio y antidumping. Adem谩s, China present贸 una demanda contra Estados Unidos ante la Organizaci贸n Mundial del Comercio.
En paralelo, el gobierno estadounidense inici贸 conversaciones comerciales con Jap贸n y Corea del Sur, sus principales aliados en Asia. Seg煤n Kevin Hassett, asesor econ贸mico de Trump, el enfoque est谩 puesto en negociar con esos pa铆ses: "Hemos recibido la instrucci贸n de priorizar a nuestros aliados y socios comerciales como Jap贸n y Corea", dijo en Fox News.
La guerra comercial escala de la mano de Donald Trump y Xi JinpingLa guerra comercial escala de la mano de Donald Trump y Xi Jinping
La Casa Blanca aclar贸 que los aranceles espec铆ficos por pa铆s, de hasta el 50%, tambi茅n entrar谩n en vigencia esta madrugada. Jamieson Greer, negociador principal de comercio exterior, afirm贸 ante el Congreso que no hay excepciones ni exenciones previstas por el momento. "El presidente ha sido claro en que no se har谩n excepciones en el corto plazo", sostuvo.
El impacto se refleja ya en el consumo interno y en los mercados. Una encuesta de Reuters/Ipsos indic贸 que tres de cada cuatro estadounidenses esperan aumentos de precios. Algunas empresas anunciaron recargos, otras detuvieron contrataciones. "Estoy comprando el doble de todo: porotos, enlatados, harina, lo que sea", dijo Thomas Jennings, un consumidor en Nueva Jersey.
Los mercados reaccionaron con volatilidad. El 铆ndice S&P 500 subi贸 4,1% al inicio de la jornada, pero perdi贸 todo ese avance en pocas horas. El Dow Jones creci贸 0,8% y el Nasdaq 0,2%. Las bolsas europeas y asi谩ticas tambi茅n registraron saltos iniciales, seguidos de correcciones. El presidente franc茅s, Emmanuel Macron, pidi贸 a Trump que reconsidere: "Francia y Europa nunca quisieron el caos", afirm贸.
La Comisi贸n Europea eval煤a aplicar aranceles de hasta el 25% a productos estadounidenses como soja, nueces y embutidos. El bloque enfrenta adem谩s tarifas sobre autos, metales y bebidas alcoh贸licas. Voceros del sector farmac茅utico europeo advirtieron que esta pol铆tica acelerar谩 la relocalizaci贸n de inversiones hacia Estados Unidos.
Mientras tanto, el gobierno chino endureci贸 su posici贸n y el crecimiento proyectado para 2025 se redujo: Citi ajust贸 su previsi贸n del 4,7% al 4,2% ante los riesgos externos. Fabricantes analizan mudar sus plantas fuera del pa铆s asi谩tico. Las tensiones contin煤an sin se帽ales de distensi贸n.
Trump, por su parte, reiter贸 su postura en redes sociales: "Estamos esperando su llamado. 隆Va a pasar!".
- Compartir: Twittear