Logo

29/03/25 | Noticias

Argentina registró un superávit comercial más moderado en febrero de 2025

Image En febrero de 2025, la balanza comercial de Argentina registró un superávit de USD 227 millones, lo que representa una reducción de USD 1.182 millones en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída en el saldo comercial obedeció principalmente a un fuerte aumento de las importaciones, cuyo crecimiento superó al de las exportaciones, a pesar de una mejora del 7,5 % en los términos del intercambio.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), pese a la caída interanual, Argentina logró encadenar quince meses consecutivos de superávit en la balanza comercial.

Exportaciones: crecimiento en volúmenes, baja en precios

Las exportaciones totalizaron USD 6.092 millones, con un aumento del 12,0% en volúmenes, lo que compensó la caída del 1,6% en los precios. Los principales rubros exportados mostraron incrementos, destacando los productos primarios con un crecimiento del 21,9% en cantidades, los combustibles y energía con un aumento del 18,6%, las manufacturas de origen industrial (MOI) con un incremento del 10,3% en volúmenes, un aumento del 15,4% en valor y del 4,7% en precios, y las manufacturas de origen agropecuario (MOA) con un crecimiento del 4,4% en cantidades, compensando una leve caída de precios del 0,8%.

En cuanto al destino de las exportaciones, se destacó el crecimiento hacia Chile (+23,7%), EE. UU. (+2,1%) y Brasil (+0,4%), mientras que las exportaciones hacia China (-6,0%) y la Unión Europea (-1,2%) experimentaron caídas. Además, se destacaron los fuertes incrementos hacia India (+56%) y Vietnam (+20,5%).

Importaciones: fuerte repunte en bienes de capital

Las importaciones alcanzaron los USD 5.864 millones, marcando un aumento del 42,3% respecto al mismo mes de 2024. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento del 55,4% en las cantidades, aunque los precios cayeron un 8,5%.

Respecto a los usos, los principales incrementos de cantidades importadas se dieron en vehículos automotores de pasajeros (+93,2%), bienes de capital (+83,6%) y sus piezas y accesorios (+58,8%), bienes de consumo (+80,8%), combustibles y lubricantes (+38,3%) y bienes intermedios (+17,1%), aunque estos últimos vieron una caída del 3,2% en precios.

El origen de las importaciones mostró fuertes aumentos en las compras provenientes de China (+104,0%), Chile (+54,9%), Brasil (+34,0%), la Unión Europea (+32,2%) y EE. UU. (+29,4%).


Primer bimestre de 2025

En el primer bimestre del año, Argentina acumuló un superávit comercial de USD 389 millones, con exportaciones por USD 12.006 millones (+9,9 %) e importaciones por USD 11.617 millones (+33,0 %).

Los datos del INDEC reflejan una balanza comercial cada vez más ajustada, en la que el crecimiento de las importaciones reduce el margen del superávit, marcando un escenario de mayor presión sobre el comercio exterior argentino.

Image Image Image Image