Logo

25/03/25 | Interior del pais

Mala noticia para C贸rdoba: el festival de importaciones lleg贸 al sector automotriz

Image FACUNDO PIAI

La desregulaci贸n del comercio exterior es uno de los sellos de la administraci贸n anarcolibertaria. A contramano del mundo en donde se desata una guerra comercial con aranceles y protecciones por parte de las naciones en procura de que la producci贸n industrial se quede en sus territorios, Argentina transita el camino inverso. As铆 es que desde el Ministerio de Desregulaci贸n cada semana se dan pasos contrarios a los de las potencias occidentales y asi谩ticas.

Ahora, la cartera a cargo de Federico Sturzenegger facilit贸 la importaci贸n de autopartes y veh铆culos terminados. Mediante el Decreto 196/25 se eliminaron diferentes certificaciones a la hora de importar. 鈥淟a protecci贸n a la industria automotriz鈥 que presupon铆an las certificaciones hoy eliminadas -explic贸 el ministro en Twitter- 鈥渘os lega peores autos y repuestos, y tambi茅n es responsable de las fatalidades viales鈥. Tuit que expone al detalle la justificaci贸n ideol贸gica del Gobierno respecto a la apertura comercial.

P茅rdida de control de calidad

脷nicamente el INTI (Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial) era el organismo acreditado para certificar que los veh铆culos y autopartes cumplan con los requisitos de seguridad exigidos. En efecto, estos certificados de homologaci贸n adem谩s de garantizar est谩ndares de calidad, tambi茅n implicaban el cobro de aranceles, tal como sucede en muchas otras econom铆as. Por tanto, al eliminarlos significa un abaratamiento para la importaci贸n de estos bienes, adem谩s de una p茅rdida sobre el control de la calidad.

Respecto a las nuevas reglamentaciones, empresarios del rubro autopartista expresaron zozobra. 鈥淰an a ganar mercado piezas importadas con precios m谩s bajos, pero m谩s que por productividad, por altos subsidios a la producci贸n. Como puede ocurrir con productos de Asia o la industria brasilera鈥, se帽al贸 una fuente consultada del sector que prefiri贸 declarar en off. Adem谩s, destac贸 nuestra fuente, bajar las homologaciones, 鈥渂aja la calidad del producto鈥.

Antes de que finalmente se publicara en el Bolet铆n Oficial la medida mencionada, la misma asociaci贸n que nuclea al entramado autopartista hab铆a confrontado con la medida, refutando la relaci贸n que el ministro Sturzenegger ven铆a sosteniendo sobre el proteccionismo y los siniestros viales. Contrariamente, 鈥渓os accidentes viales tienen como principal causa el error humano y no fallas en las piezas鈥, sostienen desde la asociaci贸n, precisamente 鈥済racias a las certificaciones鈥. Asimismo, la asociaci贸n de autopartistas reconoce que una autoparte de calidad y certificada 鈥渆s m谩s costosa en comparaci贸n con una de baja calidad y prestaci贸n dudosa鈥.

El aperturismo pone en desventaja a las autopartistas locales
En el complejo industrial local observan con inquietud al avance de la administraci贸n nacional en la desregulaci贸n del comercio exterior. La principal cr铆tica ya la volc贸 a La Nueva Ma帽ana el presidente de la Uni贸n Industrial de C贸rdoba, Luis Macario: 鈥淐ompetir, s铆. Pero para hacerlo en igualdad de condiciones antes tiene que haber reformas estructurales鈥.

En el mismo sentido se refiri贸 el due帽o de la autopartista Maxion Montich, Ram贸n Ram铆rez, quien expres贸 que la expansi贸n del mercado automotriz previsto para este a帽o, luego de la recesi贸n del a帽o pasado puede ser capitalizado por las importaciones y no por las industrias locales producto de las desregulaciones. 鈥淟a apertura de las importaciones est谩 haciendo que probablemente muchas terminales decidan cambiar la fuente de origen de suministro y empiecen a importar, principalmente de Brasil que es nuestro principal socio comercial. Lo cual pone en riesgo la producci贸n local鈥, explic贸 a LNM, quien tambi茅n es tesorero de la c谩mara de metal煤rgicos de C贸rdoba. Por 煤ltimo, enfatiz贸 que 鈥渆l aperturismo antes de lograr la competitividad nos pone en una clara desventaja con respecto al mercado externo鈥.


Los 0 km nacionales pasaron del 70% al 43% de las ventas
Las nuevas medidas se proponen estimular una tendencia que se observa en el complejo automotriz desde que el l铆der anarcolibertario se sent贸 en el Sill贸n de Rivadavia: el crecimiento de 0 km tra铆dos de otras econom铆as. Solo para tomar dimensi贸n, en el 2023 alrededor del 70% de los autom贸viles a estrenar salidos de las concesionarias eran producidos por las terminales asentadas en el pa铆s. Esa cifra descendi贸 al 50 por ciento durante el a帽o pasado y en febrero 煤ltimo cay贸 al 43%.

Por lo tanto, esto ocasiona un crecimiento del rojo de la balanza comercial del complejo automotriz, adem谩s de ocasionar dificultades laborales en el sector. El desbalance comercial (entre veh铆culos y autopartes importadas versus las exportadas) gener贸 durante el a帽o pasado un d茅ficit de 3 mil millones de d贸lares cuando en el 2023 hab铆a terminado pr谩cticamente con resultado neutro. Todo indica que este a帽o ser谩 mayor cuando observamos s贸lo en enero un d茅ficit de balanza de 1,2 mil millones de d贸lares. consecuencia directa tanto de las desregulaciones como de la apreciaci贸n cambiaria.


Desde la industria textil hasta la alimentaci贸n lidian con el boom importador

Lejos de ser una excepcionalidad del sector automotriz, la apertura importadora es una regla de la econom铆a nacional desde el 10 de diciembre de 2023. Desde la flexibilizaci贸n de l铆mites de cantidades e impuestos para la compra al exterior v铆a Courier hasta el levantamiento de aranceles espec铆ficos son observados con preocupaci贸n por todo el sector productivo. La queja de los diferentes industriales va en la misma l铆nea, si en lugar de sacar impuestos para que el importador pueda comprar con d贸lar subsidiado, se subsidia a la industria se podr铆a abastecer al mercado con mejor precio.

Image Image Image Image