21/03/25 | Interior del pais
Por David Mottura
d.mottura@primamultimedios.com
Gas y Petróleo de Neuquén (GyP) tendrá participación como accionista clase B en el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Asà lo informó la estatal neuquina a la Comisión Nacional de Valores (CNV), sumándose asà a la obra más grande de exportación de petróleo, que está en construcción, y que gestionará un consorcio liderado por YPF y otros seis gigantes de la industria.
Si bien su pequeño tamaño contrasta con los representantes de VMOS, GyP tiene una producción que puede ser exportable y que estratégicamente le sirve para consolidar su propia estructura y colaborar con la Provincia. Esa producción, que obtiene por su su participación como accionista con el 10% en las concesiones de Vaca Muerta otorgadas por Neuquén, tiene como destino actual las refinerÃas de RaÃzen y algo de Refipampa, además de obtener permisos de exportación eventuales.
Una buena parte de sus participaciones con el 10% son bajo modalidad carry aunque en los proyectos que surjan del Plan Exploratorio de Neuquén, que administra la estatal, GyP puede convertirse en inversor pleno si el inversor quiere dar el salto a comercialidad. En este contexto, GyP es socia de pesos pesados de la industria como Shell, Vista, Pan American Energy, Tecpetrol.
En VMOS, GyP será accionista clase B. "El ingreso a este proyecto le garantizará una capacidad de evacuación de 5000 barriles diarios a través del oleoducto a Punta Colorada", indica el comunicado de la empresa a la CNV. La construcción del oleoducto que unirá los yacimientos de Vaca Muerta con un nuevo puerto de exportación en el Golfo San MatÃas está siendo administrada por YPF en sociedad con Shell, Chevron, Pluspetrol, Pan American Energy, Vista y Pampa EnergÃa.
VMOS contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros para unir una estación en Loma Campana con una playa de tanques en Punta Colorada, la cual contará con una terminal portuaria dedicada exclusivamente a la exportación de petróleo. La obra pretende convertir a Argentina en un exportador de relevancia de shale oil.
Con la asunción de Rolando Figueroa como gobernador de la provincia de Neuquén, GyP cambió autoridades y, de este modo, el economista Guillermo Savasta fue designado como presidente de GyP. El profesional de 53 años tiene trayectoria como funcionario y desde 2013 venÃa trabajando como Gerente Comercial de GyP. Savasta estará a cargo de esta nueva era para GyP en medio del boom de Vaca Muerta.
- Compartir: Twittear
-
Interior del pais
La provincia de Santa Fe, pionera en la producción de biodiesel
-
Interior del pais
San Juan se consolida como polo minero en Argentina y el mundo
-
Interior del pais
Entre RÃos y Uruguay unen fuerzas para impulsar el desarrollo regional