19/03/25 | Interior del pais
Los principales socios de cada jurisdicci贸n argentina
Luego del desafiante 2023, y pasada una de las peores sequ铆as en d茅cadas, las exportaciones argentinas al mundo mostraron un a帽o de crecimiento para en el 2024.
En este sentido, el a帽o pasado las exportaciones crecieron en todas las provincias argentinas. Todo un hito considerando la diversidad de productos exportados desde las 24 jurisdicciones que conforman la Rep煤blica Argentina y la multiplicidad de destinos de embarques al exterior.
Representando casi el 19% de las exportaciones nacionales, Santa Fe fue la principal impulsora del crecimiento exportador argentino en 2024, gracias al aumento del 27% en sus exportaciones, que significaron un aporte de US$ 3.118 millones adicionales el a帽o pasado, por encima de cualquier otra provincia. En este sentido, uno de cada cuatro d贸lares de la recuperaci贸n exportadora del 2024 fue originado en Santa Fe.
Las principales provincias exportadoras tuvieron tambi茅n un a帽o de recuperaci贸n en el 2024: las exportaciones desde la provincia de Buenos Aires subieron un 12%, mientras que las de C贸rdoba se elevaron un 20%. En conjunto con Santa Fe, estas tres provincias concentraron casi el 70% de las exportaciones argentinas. M谩s a煤n, el 67% de las exportaciones originadas en estas provincias proviene de la agroindustria.
En las 煤ltimas d茅cadas India se ha consolidado como principal socio comercial de Santa Fe. En tanto la provincia en general y el Up River en particular son origen del grueso de las exportaciones de aceite de soja del pa铆s, la vinculaci贸n con India es esencial, en tanto es el principal demandante de aceites vegetales del mundo.
Por la fuerte ca铆da en la producci贸n y el crush de soja en 2023, los despachos a India desde la provincia se desplomaron un 56%, lo que ubic贸 a Brasil como principal socio en dicho a帽o, en tanto las exportaciones a ese destino cayeron menos. El 2024 de recuperaci贸n devolvi贸 a la India al lugar de principal socio de Santa Fe.
Por su parte, las provincias de C贸rdoba y Buenos Aires encuentran a Brasil como principal socio comercial, en tanto el gigante sudamericano es un destino muy relevante para la industria automotriz y el complejo trigo, sectores de gran relevancia en ambas provincias, de entre otros sectores productivos.
No conforme con ello, La Pampa subi贸 un 32% en sus exportaciones y volvi贸 a registrar a China como principal destino de exportaci贸n de los productos originados en sus tierras.
Sumando a Entre R铆os, la Regi贸n Centro (conformada por las provincias de Santa Fe, C贸rdoba y Entre R铆os) recuper贸 preponderancia exportadora y totaliz贸 m谩s del 33% de las exportaciones nacionales.
Es decir, desde la Regi贸n Centro se origin贸 m谩s de un tercio de las exportaciones argentinas en 2024. El Brasil emerge como el principal destino de las exportaciones de la regi贸n, mientras la Uni贸n Europea y la ASEAN son los principales bloques destino de las exportaciones del centro del pa铆s.
El Noroeste argentino (NOA), conformado por las provincias de Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucum谩n, Catamarca y La Rioja, tambi茅n tuvo un marcado crecimiento exportador. Impulsado por el sector agro, los complejos azucarero, ma铆z, soja y lim贸n apuntalaron la recuperaci贸n exportadora en el noroeste argentino.
De esta manera, compensaron con creces la baja exportadora del complejo litio por la ca铆da de precios y del complejo porotos por el sustancial recorte productivo.
Por su parte, la regi贸n patag贸nica marc贸 un crecimiento del 22% en sus exportaciones, impulsadas por el repunte de ventas externas del complejo petrolero petroqu铆mico.
Este aport贸 tres cuartos del alza exportadora, con epicentro en Neuqu茅n y Chubut y con Estados Unidos y Chile como destinos de mayor peso. No conforme con ello, el cuarto restante de crecimiento exportador fue aportado fundamentalmente por el crecimiento exportador del oro originado en Santa Cruz.
Por otro lado, la regi贸n de Cuyo mostr贸 un interesante crecimiento en sus tres provincias (Mendoza, San Luis y San Juan). Con San Juan como protagonista, el crecimiento exportador se explic贸 en la mejora de precios del oro a nivel internacional, exportado fundamentalmente desde esta provincia hacia Suiza.
El complejo frut铆cola, impulsado sobre todo por el complejo Uva, que incluye a la producci贸n vitivin铆cola mendocina, fue otro gran impulso para las exportaciones de la regi贸n.
Finalmente, la regi贸n del Noreste argentino (NEA) tambi茅n marc贸 interesantes crecimientos exportadores, con subas en sus cuatro provincias (Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa).
Aqu铆 tambi茅n las exportaciones agroindustriales han sido la locomotora del repunte exportador: los complejos soja, ma铆z y forestal explicaron el 70% del crecimiento en 2024.
- Compartir: Twittear
-
Interior del pais
La provincia de Santa Fe, pionera en la producci贸n de biodiesel
-
Interior del pais
San Juan se consolida como polo minero en Argentina y el mundo
-
Interior del pais
Entre R铆os y Uruguay unen fuerzas para impulsar el desarrollo regional