17/03/25 | Interior del pais
Por Agust铆n Maza
El Gobierno aprob贸 este viernes la solicitud de ingreso al R茅gimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del mega proyecto Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), con el que los principales jugadores de la industria local construir谩n un oleoducto de 430 kil贸metros entre Neuqu茅n y R铆o Negro, m谩s obras complementarias, con el que la Argentina podr铆a alcanzar un salto sustancial en sus exportaciones de petr贸leo de los pr贸ximos a帽os.
La iniciativa demandar谩 una inversi贸n de hasta USD 2.900 millones por parte del consorcio de empresas lideradas por YPF junto a PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa Energ铆a, Chevron y Shell. La obra permitir铆a al pa铆s vender al mundo m谩s de USD 15.000 millones anuales gracias a una mayor producci贸n y capacidad de evacuaci贸n de shale oil.
La confirmaci贸n del ingreso al RIGI y los datos fueron confirmados por el ministro de Econom铆a, Luis Caputo, a trav茅s de un posteo en su cuenta de X.
鈥淓l Comit茅 Evaluador aprob贸 hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportaci贸n Estrat茅gica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversi贸n de USD 2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petr贸leo en Vaca Muerta liderados por YPF. Esta inversi贸n va a permitir exportaciones de petr贸leo de m谩s de USD 15.000 millones por a帽o. Felicitaciones a Daniel Gonz谩lez [secretario coordinador de Energ铆a y Miner铆a] y a todo el Comit茅 por la pronta respuesta鈥, escribi贸 hoy Caputo.
Vmos consigui贸 recientemente un pr茅stamo sindicado inicial de cinco bancos internacionales por USD 1.700 millones -el resto deber铆an ser aporte de las compa帽铆as involucradas- y aguardaba la luz verde del Gobierno sobre la aprobaci贸n del ingreso a los beneficios del RIGI.
Las siete principales petroleras buscan un salto en las exportaciones de petr贸leo
La construcci贸n de la obra comenz贸 en enero, seg煤n inform贸 YPF la semana pasada a sus accionistas e inversores. Ahora avanzan con la movilizaci贸n de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y entrega de tuber铆as.
鈥淟a construcci贸n de las instalaciones de VMOS comenz贸 en enero pasado y ahora avanza con la movilizaci贸n de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y entrega de tuber铆as. En paralelo, Vemos est谩 avanzando en dos frentes clave: la solicitud de aprobaci贸n gubernamental y el proceso para asegurar el financiamiento del proyecto, con una estructura de financiamiento objetivo del 70% en deuda y 30% en capital. En este sentido, Vemos ya ha mandatado a cinco bancos internacionales para un pr茅stamo sindicado inicial de 1.700 millones de d贸lares鈥, dijo Maximiliano Westen, miembro del Comit茅 Ejecutivo de YPF, durante el llamado con inversores.
Este oleoducto, que permitir谩 transportar a partir del segundo semestre de 2027 hasta 550.000 barriles de petr贸leo por d铆a, se perfila como una de las obras m谩s ambiciosas en t茅rminos de infraestructura en la Argentina, destac谩ndose por su capacidad de expansi贸n futura. Con un dise帽o que permitir谩 llegar hasta 700.000 barriles por d铆a si se requiere, el proyecto es esencial para garantizar un crecimiento sostenido de la producci贸n y las exportaciones de Vaca Muerta, la cuarta reserva de shale oil del mundo.
La capacidad del oleoducto tambi茅n contribuir谩 significativamente al objetivo de YPF de consolidarse como el mayor productor de shale en la regi贸n, con una previsi贸n de exportaciones que podr铆a superar los USD 20.000 millones anuales para el 2027 en caso de que los precios acompa帽en. La expansi贸n tambi茅n tiene como objetivo mejorar la competitividad del crudo argentino en el mercado internacional, especialmente en Asia, a trav茅s de la conexi贸n con los VLCC (Very Large Crude Carriers), que optimizar谩n los costos log铆sticos.
El acuerdo de financiamiento de Vmos, que contempla 70% de deuda y 30% de capital, tiene como objetivo asegurar la construcci贸n y el desarrollo de las distintas fases de la infraestructura. La iniciativa tambi茅n incluye un componente clave: las exportaciones a trav茅s de la terminal mar铆tima en Punta Colorada, R铆o Negro, la cual se conectar谩 a trav茅s de un ducto submarino con las boyas de despacho que permitir谩n cargar los buques VLCC.
El impacto de esta inversi贸n es amplio, no solo por la infraestructura que permitir谩 el transporte masivo de petr贸leo, sino tambi茅n por la capacidad de generar empleo y crecimiento econ贸mico en las provincias productoras, como Neuqu茅n y R铆o Negro. Se estima que, al finalizar la obra, VMOS podr铆a contribuir al incremento de la producci贸n de Vaca Muerta y consolidar la exportaci贸n de crudo como uno de los motores clave de la econom铆a argentina.
Un informe de la consultora PwC dirigido a inversores internacionales consign贸 que la Argentina podr铆a alcanzar para 2030 un super谩vit energ茅tico de USD 30.000 millones gracias al desarrollo de Vaca Muerta, un hito que pondr铆a al sector al nivel de las divisas que genera el campo argentino e implicar铆a un alivio para un pa铆s que hist贸ricamente sufri贸 restricciones de oferta de d贸lares.
- Compartir: Twittear
-
Interior del pais
La provincia de Santa Fe, pionera en la producci贸n de biodiesel
-
Interior del pais
San Juan se consolida como polo minero en Argentina y el mundo
-
Interior del pais
Entre R铆os y Uruguay unen fuerzas para impulsar el desarrollo regional