Logo

20/10/14 | Noticias

Agencia Comercializadora de Granos

Image Por Alfredo Zaiat
La producci贸n agropecuaria es estrat茅gica porque garantiza la provisi贸n de alimentos para la poblaci贸n. Por ese motivo es de inter茅s general la disponibilidad y acceso de esos bienes. El car谩cter esencial de esa actividad explica que ante fen贸menos clim谩ticos adversos (sequ铆as o inundaciones) se declare la emergencia agropecuaria. Ante una situaci贸n de da帽o al campo dedicado al agro o ganader铆a, una ley nacional dispone que los gobiernos de las provincias afectadas deben primero declarar la emergencia o desastre para luego disponerlo el Poder Ejecutivo, que est谩 facultado a ordenar una serie de medidas impositivas, fiscales y financieras para proteger y resarcir al productor. Ninguna otra actividad econ贸mica posee ese marco de cobertura estatal y lo tiene por la condici贸n de ser clave para la econom铆a y la sustentabilidad social entregada por la soberan铆a alimentaria. Si la producci贸n agropecuaria es de inter茅s general cuando enfrenta una coyuntura de emergencia, tambi茅n lo deber铆a ser cuando registra momentos de bonanzas o se verifican pol铆ticas de retenci贸n de cosecha afectando la disponibilidad de divisas perturbando la estabilidad financiera y social.

En pa铆ses como la Argentina donde las exportaciones de materias primas tienen un peso considerable en su estructura del comercio exterior y cuyos precios son muy sensibles al ciclo econ贸mico mundial, las divisas son un activo escaso y estrat茅gico. Si, adem谩s, es una econom铆a con necesidades de d贸lares para pagar deuda externa y tiene una fuerte presencia de capitales extranjeros, lo que implica una creciente remisi贸n de utilidades de multinacionales a sus casas matrices, el control de las operaciones con divisas es fundamental para que la pol铆tica econ贸mica no quede subordinada a los due帽os de los d贸lares.

La retenci贸n de la cosecha de soja en silobolsas, equivalente a divisas no liquidadas en el mercado 煤nico de cambio administrado por el Banco Central, es una cuesti贸n de inter茅s general que, del mismo modo que ante una emergencia agropecuaria, requiere de la intervenci贸n del Estado para garantizar la estabilidad social. Es de inter茅s general porque la historia econ贸mica argentina revela que cuando irrumpe la escasez de divisas el desenlace es una devaluaci贸n brusca, que implica un fuerte ajuste debido a que con precios de los alimentos m谩s caros, y sin medidas compensatorias, disminuye el salario real y el nivel de empleo. La consecuencia es un escenario recesivo con ca铆da del consumo interno (bajan las importaciones) lo que mejora transitoriamente la balanza comercial y la consiguiente disponibilidad de divisas. De ese modo el ciclo vuelve a empezar (esto se conoce como el modelo stop and go) ratificando de ese modo la concepci贸n de autoflagelaci贸n que sentencia que la econom铆a argentina est谩 destinada a crisis recurrentes. Esto exige iniciativas p煤blicas diferentes a las tradicionales para eludir ese desenlace.

Acopio

Un reciente informe del Centro de Estudios Econ贸micos y Sociales Scalabrini Ortiz estima que, de acuerdo a datos oficiales en base a los embarques, procesamiento de la industria y habilitaci贸n de registros de exportaci贸n (ROE), todav铆a restar铆a por comercializar entre 42 y 52 por ciento de la cosecha de soja 2013/14. Calcula que el acopio de la producci贸n por parte de los productores representa entre 7000 y 11 mil millones de d贸lares. El documento eval煤a que 鈥渆n un contexto de baja en los precios internacionales del cultivo, este comportamiento especulativo de retener la cosecha s贸lo podr铆a explicarse como parte de una estrategia que busca contraer la oferta de d贸lares, presionar el mercado de cambios y generar un salto devaluatorio tal que les permita obtener una renta extraordinaria que compense el deterioro de los ingresos debido a la ca铆da de precios鈥.

Los autores de la investigaci贸n, los economistas Nicol谩s Hern谩n Zeolla y Ernesto Mattos, plantean la necesidad de la intervenci贸n del Estado para beneficiar a peque帽os productores que no tienen espalda financiera para acopiar, y a la vez para ordenar el frente cambiario. 鈥淟a respuesta podr铆a venir del lado de la pol铆tica p煤blica pensando la posibilidad de implementar nuevos mecanismos estatales (o recrear algunos existentes) de intervenci贸n directa en el comercio exterior de granos, como tienen casi todos los pa铆ses del mundo鈥, se帽alan.

Un dato poco difundido u ocultado es que la Argentina es el 煤nico de los siete principales exportadores de cereales (los otros son Estados Unidos, Uni贸n Europea, Australia, Canad谩, Rusia, Ucrania) que no posee mecanismos integrales de regulaci贸n de la comercializaci贸n de materias primas. En esos otros mercados l铆deres existen formas indirectas o directas de intervenci贸n que van desde transacciones realizadas por el sector privado con significativos subsidios hasta la determinaci贸n oficial de precios, incluyendo reglas de fijaci贸n de precios con el objetivo de corregir desv铆os del mercado. Cada una de esas acciones ubican al Estado como un actor relevante en una actividad estrat茅gica.

Regulaci贸n

El Centro de Estudios de la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo) elabor贸 el documento 鈥淎portes y desaf铆os: hacia una Agencia Nacional de Comercializaci贸n鈥 abordando los rasgos fundamentales de la estructura del comercio exterior argentino. Para evitar confusiones, indican que una propuesta de esas caracter铆sticas remite a pensar en instituciones pertenecientes al pasado, alejadas de la realidad actual, como la junta reguladora de granos y la de carnes creadas por los gobiernos conservadores de la d茅cada del treinta del siglo pasado, o durante el primer peronismo con el Instituto de Promoci贸n del Intercambio (IAPI). La crisis internacional del 鈥30 del siglo pasado impuls贸 a los conservadores a crear esas juntas, que el gobierno de Carlos Menem disolvi贸 en 1991. Esa medida abri贸 de par en par el ingreso de las multinacionales en el mercado de granos restando protagonismo al Estado en el mercado, lo que otorg贸 a las cerealeras una amplia libertad para disponer de los recursos derivados de su actividad.

El informe aclara que las caracterizaciones de los actores del sector no son las del pasado lo que exige incorporar necesariamente los profundos cambios que desde mediados de la d茅cada del 鈥70 y con mayor fuerza a partir de los a帽os 鈥90 se fueron generando a partir de la incorporaci贸n de nuevos esquemas de organizaci贸n y comercializaci贸n de la producci贸n, adem谩s del mayor grado de sofisticaci贸n financiera y fiscal de los principales actores del mercado de exportaci贸n. Menciona que debe precisarse los actores en los sectores de la producci贸n, del trabajo, del comercio, del transporte y del sistema financiero que se requieren para promover una 鈥淎gencia Nacional de Comercializaci贸n鈥 de capitales mixtos, destacando que debe ser 鈥渆l Estado el ente que regule (ese mercado) si se quiere garantizar el inter茅s general鈥.

Inter茅s general

La propuesta del Canpo es conformar una mesa de trabajo entre diferentes actores del sector para establecer un orden de prioridades, definir el formato y la conformaci贸n de la Agencia Nacional de Comercializaci贸n (qu茅 aportar铆a cada uno de agentes privados y el Estado), y establecer la cantidad y calidad de los recursos humanos necesarios. La agencia operar铆a de la siguiente manera:

- Mediante una operaci贸n cl谩sica de compra a trav茅s de acopios o en forma directa en el mercado disponible y en el mercado futuro.

- Comprando y pagando el grano en el momento de la entrega de la mercader铆a como normalmente opera cualquier otra empresa.

- La forma deber谩 ser novedosa para distinguirla del resto de las empresas.

Existen modelos exitosos a replicar, como los implementados en Canad谩 o Australia, cuyo mecanismo de funcionamiento ser铆an:

1 El productor deber谩 decidir previamente si elige el sistema de comercializaci贸n estatal-privado (de capitales mixtos), y en caso afirmativo, deber谩 definir las toneladas aproximadas. Esto se realizar铆a a trav茅s de los acopios cooperativos o privados.

2 Al momento de la entrega del producto, la agencia pagar谩 el 60 o 70 por ciento del valor total. Con todo el producto se har谩 un pool de granos que luego se vender谩 seg煤n las prioridades al mercado interno (para la molienda o entregado a 鈥渇as贸n鈥 a las plantas de empresas nacionales para luego obtener aceite y subproductos) y el saldo ser谩 exportado.

3 A partir de las ventas que se vayan realizando durante el a帽o se ir谩 construyendo un precio promedio de todas las ventas. Este precio se publicar谩 a diario en Internet para que cada productor pueda ver todas las operaciones de compraventa que realiza el pool de granos que integra.

4 As铆 podr谩 conocer con transparencia el precio final del producto que entreg贸 y que se liquidar谩 en su totalidad al momento de finalizar las ventas.

5 Si el precio de venta final es inferior al monto entregado al inicio (60 o 70 por ciento), la agencia o el Estado se har谩n cargo de esa diferencia que lo recuperar谩 en a帽os siguientes. La agencia garantiza de esa manera una estabilidad de precio tanto a lo largo del a帽o como a trav茅s de los a帽os.

6 Quien ingrese al sistema tendr谩 la posibilidad de que se le financien todos los insumos necesarios para la producci贸n de su cultivo. Esto se har谩 mediante la red de acopios.

7 Establecer谩 un acuerdo estrat茅gico con la C谩mara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroqu铆micos (Ciafa) y la C谩mara Argentina de Semilleros y Multiplicadores (Casem) para asegurar la distribuci贸n de esos productos. Ambas c谩maras asumir谩n el compromiso de garantizar calidad y la cantidad necesaria de esos insumos para los productores.

La propuesta de Canpo incluye el modo de financiamiento del sistema de compra de productos o entrega de insumos para la producci贸n.

- La fuente de financiamiento de la agencia estar谩 en manos de los grandes bancos p煤blicos y de bancos provinciales, cooperativos y privados nacionales que ser谩n integrantes de la mesa directiva.

- La agencia recibir谩 una comisi贸n por el comercio de los granos. Las comisiones tanto de la agencia como de los acopios se definir谩n previamente a fin de elaborar un sistema transparente al que tendr谩n acceso todas las partes involucradas. Definir谩 tambi茅n el sistema de informaci贸n desde el que se tendr谩 acceso a los datos de manera simple y al momento que se requiera.

La concepci贸n b谩sica de esta propuesta de Agencia de Comercializaci贸n de Granos, que no desplazar谩 sino que convivir谩 con las multinacionales exportadoras, es articular una pol铆tica p煤blica de inter茅s general que intervenga en una actividad muy sensible con el objetivo de beneficiar a peque帽os y medianos productores, al tiempo de diminuir el grado de desestabilizaci贸n cambiaria por la hist贸rica escasez de divisas o el coyuntural acopio de soja en silobolsas.

azaiat@pagina12.com.ar

Image Image Image Image